Algunos temas que encontrarás en el
Menú de este tema
Contaminación y residuos tóxicos
La contaminación de las aguas
La capa de ozono
El cambio climático
Cambio climático II
La deforestación
La escasez de agua
La pérdida de la biodiversidad
Qué hacer con las pilas
Purificación del
agua
Consejos para cuidar el medio ambiente
La contaminación visual
La contaminación lumínica
La contaminación acústica
Agricultura ecológica
2014: Llega la edad de hielo
Energías Renovables
Presentación
La energía
solar
Energía
undimotriz
Energía
mareomotriz
La energía
hidráulica
Energía
geotérmica
Energía eólica
Energía azul
***
En el siguiente apartado de la Web se
tratan temas relacionados con Higiene del Medioambiente
Problemas de la
humanidad |
CONTAMINACIÓN Y RESIDUOS TÓXICOS
La contaminación.
La
contaminación y los residuos tóxicos son un aspecto más del mal entendido
“progreso”. El ser humano no se da cuenta de la magnitud del problema.
Convive diariamente con miles de sustancias químicas que llegan a él a
través del agua, aire, tierra y los productos que consume. Actualmente, hay
entre 80.000 y 120.000 compuestos químicos sintéticos en producción y se
liberan al mercado un promedio de 3 nuevos químicos sintéticos por día. Hay
muy poca información sobre muchos de estos compuestos y su impacto en el
ambiente y la salud de las personas.
La emisión al ambiente de estas sustancias representan un
serio riesgo para la vida. Todo recién nacido ya posee en su cuerpo
contaminantes presentes en el ambiente por la actividad del ser humano. La
contaminación continua, cotidiana, callada es mucho más grave que la que en
ocasiones salpica las páginas de los diarios. Los accidentes de
superpetroleros -Exxon Valdex, Mar Egeo, Prestige...-, de plantas
industriales -planta de producción de biocidas de la multinacional Union
Carbide en Bophal, India- se quedan pequeños al compararlos con las
cantidades de contaminantes que se vierten anualmente en todo el mundo.
Dióxido de carbono -CO2-, óxidos de nitrógeno, cloruro de
hidrógeno, Dióxido de azufre, metales pesados… multitud de sustancias que
surgen de diversas actividades como del refinado de petróleo, siderurgia,
generación de electricidad de origen térmico, cementeras y afines, fábricas
de celulosa, papel y cartón, industrias químicas y
automovilísticas, etc.
Cada sustancia afecta de una manera determinada al ser
humano. Muchas de ellas no se degradan, sino que persisten y se acumulan en
el organismo. Irritaciones en los ojos y en otros tejidos sensibles,
problemas respiratorios, daños en el sistema neurológico, en el sistema
inmunitario, en el corazón y en los riñones, incluso en el desarrollo mental
de los niños vienen a ser habituales, tanto como los tumores y el cáncer.
Cientos de miles de complejos petroquímicos y
energéticos, instalaciones petrolíferas, refinerías, centrales térmicas,
industrias químicas y plantas de cloro se encuentran junto al mar y lo
utilizan como basurero tóxico. Las industria papelera, por sí sola, es
responsable del vertido anual de miles de millones de toneladas de residuos.
Durante años se ha tratado de introducir en países poco
desarrollados tecnologías contaminantes, como las de los incineradores,
rechazadas en los países desarrollados. Debido a sus efectos sobre la salud
y a la presión pública, desde mediados de los años 90 esas tecnologías
comenzaron a ser sustituidas por otras más limpias en países como Estados
Unidos. Las empresas que fabrican incineradores, rechazadas en sus países de
origen, comenzaron entonces a buscar mercados en el sur, en países
subdesarrollados, en especial en África, donde las normas ambientales y de
salud son laxas.
Los residuos tóxicos.
La cantidad de residuos peligrosos producidos por la
humanidad asciende a miles de millones de toneladas, de las que los residuos
de la fabricación de disolventes, pinturas sintéticas, barnices, biocidas y
papel supone una cantidad cualitativamente más peligrosa que los miles de
millones de toneladas de anhídrido sulfuroso que recibe la atmósfera al año,
por mucho que sea el principal responsable de la lluvia ácida. Los residuos
tóxicos conservan su letalidad hasta en pequeñísimas dosis a lo largo de
decenios.
El origen de los residuos "especiales" y las emisiones de
sustancias tóxicas no es otro que la utilización de materias primas y
procesos tóxicos en la producción industrial. Hasta hace muy poco tiempo los
residuos se depositaban, sin más, en vertederos, ríos, mares o cualquier
otro lugar que se encontrara cerca. En las sociedades agrícolas y ganaderas
se producían muy pocos residuos no aprovechables. Con la industrialización y
el desarrollo, han aumentado la cantidad y variedad de residuos que se
generan. Durante varios decenios se han seguido eliminando por el simple
sistema del vertido. Se hacía esto incluso con la cada vez mayor cantidad de
sustancias químicas tóxicas que se producen. Pero se ha ido comprobando, con
el transcurso del tiempo, las graves repercusiones para la higiene y la
salud de las personas y los importantes impactos negativos sobre el ambiente
que tiene este sistema de eliminación de residuos.
El problema se agrava porque la creciente actividad
industrial genera muchos productos que son tóxicos o muy difíciles de
incorporar a los ciclos de los elementos naturales. En varias ocasiones los
productos químicos acumulados en vertederos, que después han sido
recubiertos de tierra y utilizados para construir viviendas sobre ellos, han
causado serios problemas, incluso dañando la salud de las personas.
Estos residuos, como están siempre ligados a sistemas de
producción industrial tóxicos, provocan muchos otros riesgos y problemas de
contaminación, como la exposición peligrosa y contaminación de los
trabajadores. Millones de trabajadores mueren de cáncer como consecuencia de
la exposición a sustancias cancerígenas en sus lugares de trabajo. La
exposición de la población a los residuos se produce por las emisiones
atmosféricas, vertidos, fugas, escapes, pues frecuentemente se producen
accidentes en las fábricas y durante el transporte. Las sustancias
tóxicas utilizadas por las industrias se incorporan también a los bienes de
consumo y a los materiales de construcción.

|
|