ENERGÍA EÓLICA
Ventajas
de la energía eólica son: no contamina, es inagotable y frena el agotamiento
de combustibles fósiles contribuyendo a evitar el cambio climático. El uso
de la energía eólica es una tecnología de aprovechamiento totalmente madura
y puesta a punto.
Es una de las fuentes más baratas, puede competir e rentabilidad con otras
fuentes energéticas tradicionales como las centrales térmicas de carbón
(considerado tradicionalmente como el combustible más barato), las centrales
de combustible e incluso con la energía nuclear, si se consideran los costes
de reparar los daños medioambientales.
El generar energía eléctrica sin que exista un proceso de combustión o una
etapa de transformación térmica supone, desde el punto de vista
medioambiental, un procedimiento muy favorable por ser limpio, exento de
problemas de contaminación, etc. Se suprimen radicalmente los impactos
originados por los combustibles durante su extracción, transformación,
transporte y combustión, lo que beneficia la atmósfera, el suelo, el agua,
la fauna, la vegetación, etc.
La energía eólica evita la contaminación que conlleva el transporte de los
combustibles; gas, petróleo, gasoil, carbón. Reduce el intenso tráfico
marítimo y terrestre cerca de las centrales. Suprime los riesgos de
accidentes durante estos transportes: desastres con petroleros (traslados de
residuos nucleares, etc.). No hace necesaria la instalación de líneas de
abastecimiento: canalizaciones a las refinerías o las centrales de gas.
La utilización de la energía eólica para la generación de electricidad
presenta nula incidencia sobre las características fisicoquímicas del suelo
o su erosionabilidad, ya que no se produce ningún contaminante que incida
sobre este medio, ni tampoco vertidos o grandes movimientos de tierras.
Al contrario de lo que puede ocurrir con las energías convencionales, la
energía eólica no produce ningún tipo de alteración sobre los acuíferos ni
por consumo, ni por contaminación por residuos o vertidos. La generación de
electricidad a partir del viento no produce gases tóxicos, ni contribuye al
efecto invernadero, ni destruye la capa de ozono, tampoco crea lluvia ácida.
No origina productos secundarios peligrosos ni residuos contaminantes.
Energía eólica en lugar de carbón
Cada Kwh. de electricidad generada por energía eólica en lugar de carbón,
evita.
• 0,60 Kg. de CO2, dióxido de carbono.
• 1,33 gr. de SO2, dióxido de azufre.
• 1,67 gr. de NOx, óxido de nitrógeno.
La electricidad producida por un aerogenerador evita que se quemen
diariamente miles de litros de petróleo y miles de kilogramos de lignito
negro en las centrales térmicas. Ese mismo generador produce idéntica
cantidad de energía que la obtenida por quemar diariamente 1.000 Kg. de
petróleo. Al no quemarse esos Kg. de carbón, se evita la emisión de 4.109
Kg. de CO2, lográndose un efecto similar al producido por 200 árboles. Se
impide la emisión de 66 Kg. de dióxido de azufre -SO2- y de 10 Kg. de óxido
de nitrógeno -NOx- principales causantes de la lluvia ácida.
La energía eólica es independiente de cualquier política o relación
comercial, se obtiene en forma mecánica y por tanto es directamente
utilizable.
Al finalizar la vida útil de la instalación, el desmantelamiento no deja
huellas.
Un Parque de 10 MW
• Evita: 28.480 Tn. Al año de CO2.
• Sustituye: 2.447 Tep. toneladas equivalentes de petróleo.
• Aporta: trabajo a 130 personas al año durante el diseño y la construcción.
• Proporciona: industria y desarrollo de tecnología.
• Genera: energía eléctrica para 11.000 familias.
Desventajas de la energía eólica
El aire al ser un fluido de pequeño peso específico, implica fabricar
máquinas grandes y en consecuencia caras. Su altura puede igualar a la de un
edificio de diez o más plantas, en tanto que la envergadura total de sus
aspas alcanza la veintena de metros, lo cual encarece su producción.
Desde el punto de vista estético, la energía eólica produce un impacto
visual inevitable, ya que por sus características precisa unos
emplazamientos que normalmente resultan ser los que más evidencian la
presencia de las máquinas (cerros, colinas, litoral). En este sentido, la
implantación de la energía eólica a gran escala, puede producir una
alteración clara sobre el paisaje, que deberá ser evaluada en función de la
situación previa existente en cada localización.
Un impacto negativo es el ruido producido por el giro del rotor, pero su
efecto no es más acusado que el generado por una instalación de tipo
industrial de similar entidad, y siempre que estemos muy próximos a los
molinos.
También ha de tenerse especial cuidado a la hora de seleccionar un parque si
en las inmediaciones habitan aves, por el riesgo mortandad al impactar con
las palas, aunque existen soluciones al respecto como pintar en colores
llamativos las palas, situar los molinos adecuadamente dejando "pasillos" a
las aves, e, incluso en casos extremos hacer un seguimiento de las aves por
radar llegando a parar las turbinas para evitar las colisiones.

|