PSICOLOGÍA Y SALUD. RECUERDA
La salud,
desde las concepciones holísticas actuales, se entiende como un estado que
compromete al ser humano en toda su extensión, entendido en términos biológicos,
psicológicos y sociales, e íntimamente ligado con la percepción personal de
bienestar, calidad de vida o felicidad.
El modo
en que nos comportamos se relaciona de manera directa con nuestro estado de
salud. Así, hacer o dejar de hacer algo predispone, en mayor o menor medida, al
padecimiento de enfermedades, nos protege de ellas o influye en cómo las
afrontamos. Las creencias en torno a la salud y cómo tienda a concebirse ésta,
así corno el repertorio de hábitos en nuestro comportamiento determinarán en
gran medida todo ello.
El
desarrollo de modelos como explicación y descripción de la salud ha permitido,
en los últimos años, diseñar intervenciones basadas en el cambio hacia conductas
más saludables en contextos muy diversos (por ejemplo, dejar de fumar, mejorar
la adherencia al tratamiento, reducir el sedentarismo, etcétera), concentrando
los esfuerzos y marcando los objetivos de ámbitos disciplinares como el de la
Psicología de la Salud. Gran parte de sus actuaciones vienen dirigidas por el
desarrollo de líneas de trabajo encaminadas a la promoción de la salud y la
prevención de la enfermedad.