La Página de la Vida / www.proyectopv.org

 

TILO (Tilia platyphyllos)

Árbol sagrado de las antiguas civilizaciones germánicas, entre las muchas leyendas relacionadas con el tilo destaca la de Sigfrido, quien arrebata su tesoro a un legendario pueblo de enanos, los nibelungos. (Sigfrido es invulnerable gracias a un baño de sangre que cubrió su cuerpo, pero una hoja de tilo caída sobre su espalda evitó el contacto de la sangre con la piel y marcó allí su punto débil.) Los enanos acaban con la vida de Sigfrido lanzándole una flecha a la espalda, entre los omóplatos, donde se encuentra su punto débil, y recuperan su tesoro.

 

CARACTERÍSTICAS

Es un árbol de hoja caduca de 15 a 40 m de altura, de tronco liso, con hojas acorazonadas, de bordes serrados, cuyas dimensiones varían en gran manera según la especie. Las flores, de cinco pétalos amarillentos, pequeñas, forman agrupaciones de entre 5 y 10 unidas por un pedúnculo común que se inserta en las ramas acompañado de una bráctea u «hoja de protección», una especie de ensanchamiento del pedúnculo, en forma de lengua, que protege la inflorescencia y favorece la diseminación aérea del fruto al actuar como órgano volador. La flor produce néctar muy agradable al olfato, que atrae multitud de abejas. El fruto es globuloso, con 4 o 5 costillas. Desprende un aroma muy agradable. También se le denomina tilia, tillo, tillón y arguma.

 

LOCALIZACIÓN

Vive exclusivamente en las regiones templadas y subtropicales del hemisferio Norte; no forma bosques, se cría junto a otros árboles, como hayas o arces, en zonas sombrías. En la montaña, crece hasta a 1.800 m de altura.

 

PRINCIPIOS ACTIVOS

Las flores poseen esencia, rica en farnesol, un alcohol que le confiere parte de sus virtudes medicinales. También se encuentran taninos, mucílago y aceites.

Una rama de tilo en flor. Las flores se recolectan con tiempo estable y soleado, y se ponen a secar a la sombra hasta que tomen un color verde amarillento.

 

PROPIEDADES MEDICINALES

Hoy conocemos la «tila» (infusión de flores de tilo) como un calmante de los nervios, pero también es sudorífico, antiespasmódico y atenúa la acidez del estómago.

 

RECOLECCIÓN

Dice la tradición que hay que subirse al árbol para recoger las flores; cierto, pues son pocas la ramas a las que se alcanza desde el suelo. Los principios activos sólo se encuentran en las flores, por lo que deben utilizarse sin la bráctea (esa «hojita» en forma de lengua que protege la inflorescencia), aunque es bien cierto que los herbolarios dispensan las flores con la bráctea, quizá para que sepamos que se trata, realmente, de flor de tilo; de todas formas, también es cierto que las brácteas, aunque en mucha menos cantidad que las flores, también contienen principios activos. Deben escogerse las flores recién abiertas, ni los capullos ni las marchitas. La floración tiene lugar en el primer tercio del verano. Una vez desecadas se guardarán al abrigo de la luz, en lugares secos, no siendo aconsejable guardarlas más de un año; es decir, con cada floración, tiraremos, si aún nos quedan, las del año anterior.

 

USOS Y APLICACIONES

Hemos de llegar al siglo XVI para que se conociera la gran eficacia del tilo como calmante de la excitación nerviosa. Se administra en infusión (conocida con el nombre de tila), una cucharadita de flores por taza después de las comidas. Una única toma es efectiva para calmar un estado de excitación momentáneo.

 

 

Menú de este tema

Home

 

Visualiza nuestros vídeos por temas: Alquimia Sexual / Sexualidad Superior / Tantra, Crecimiento Interior, Autoayuda, Conocimientos Ocultos / Metafísica...

   Visualiza nuestros vídeos

 

Algunos de nuestros vídeos son:

  Lista de reproducción en Youtube  1. Primer paso: Ejerce tu Consciencia y permite en ti la Calma

  Lista de reproducción en Youtube  Cómo tener erecciones firmes y cómo mantenerlas por más tiempo

   Lista de reproducción en Youtube  Qué son los parásitos astrales, cuáles son sus síntomas y cómo limpiarte

 

PROYECTOPV es nuestro canal

 

       La Página de la Vida en Facebook


       Proyectopv en Facebook

 

.Página Principal

.