|
ROMERO (Rosmarinus officinalis)
Cuenta la leyenda que en el
siglo XVII, la reina Isabel de Hungría, a los 72 años, afectada de dolores
reumáticos, recuperó la salud y rejuveneció gracias a lo que luego vendría a
llamarse «el agua de la reina de Hungría»: una loción alcohólica compuesta
de romero, lavanda y menta. Tras su recuperación, su aspecto era de tal
juventud, que el rey de Polonia la pidió en matrimonio, proposición que ella
rechazó por amor a Dios, ya que era Él quien le había enviado el maravilloso
elixir. Su uso se extendió rápidamente entre las damas de cierta edad para
mantener la piel tersa y sin arrugas.
CARACTERÍSTICAS
Es una mata de menos de un
metro de altura, aunque puede alcanzar el metro y medio en algunos casos; el
tallo es leñoso, ramificado, poblado de multitud de hojas estrechas y largas
(de unos 3 cm por 3 mm), rígidas, como agujas, con los bordes enrollados
hacia abajo en toda su longitud, de color verde oscuro en la cara superior y
blanquecinas por la inferior, ya que están recubiertas de una espesa
vellosidad blanca. De las axilas de las hojas surgen las flores, con los
pétalos de color azul violáceo. La floración tiene lugar constantemente,
durante todo el año. En los climas más fríos, las flores se desarrollan dos
veces al año, en primavera y en otoño. Los frutos, diminutos, secretan
gotitas de aceite muy apreciadas por las hormigas, frecuentes visitantes del
romero. La planta huele como a incienso y tiene un sabor aromático,
astringente (áspero).
LOCALIZACIÓN
Es originario de la región
mediterránea, donde vive en las tierras bajas, cerca del mar. Su nombre
científico podría proceder del latín ros rocío y marinus marítimo, para
designar su situación junto al mar. Coincide también en esta interpretación
el sobrenombre castellano de «aroma de mar». Sin embargo, hay quien cree en
el origen griego: rhops arbusto y murinus aromático. Se desarrolla en
terrenos calcáreos, junto a encinas, o poblando zonas bajas no arbóreas.
Resiste bien la sequía. Se le conoce también como rosmarino y aroma de mar.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Hojas, flores y tallos
contienen un aceite esencial, cuya proporción varía según la época de
recolección y el clima a que ha estado sometida la planta. Poseen, además,
ácidos orgánicos, un glucósido, saponina y un principio amargo.
PROPIEDADES MEDICINALES
Es antiséptico (contra las
infecciones), estimulante, vulnerario (para curar heridas), antiespasmódico
(regula los movimientos de los intestinos) y diurético. También sirve para
combatir diversas enfermedades de la piel.
RECOLECCIÓN
Durante todo el año, puesto
que siempre está en flor; sin embargo, la primavera parece ser la época en
que se concentran las sustancia activas, sobre todo si en las semanas
anteriores no ha llovido. Se recogen las sumidades floridas (ramitas con
flores y hojas). Se secan a la sombra, en un lugar ventilado y se guardan al
abrigo de la luz.
USOS Y APLICACIONES
Se usa en infusión (una
ramita por taza). Se pueden tomar tres tazas al día como estimulante o como
tónico digestivo. La misma infusión es muy efectiva contra las heridas y las
llagas, aplicándola directamente o empapando una gasa. En fricciones o
masajes de alcohol de romero es muy útil contra las afecciones de la piel
(se prepara dejando macerar 250 gramos de sumidades floridas en un litro de
alcohol durante nueve días). |
|