|
ORÉGANO (Origanum vulgare)
No debe confundirse el
orégano con la mejorana, una planta similar, de virtudes medicinales muy
parecidas, que suele utilizarse en Italia bajo el nombre de «orégano» para
aromatizar las pizzas. En la cuenca mediterránea, donde abunda el orégano,
difícilmente se encuentra la mejorana si no es como planta cultivada.
CARACTERÍSTICAS
Es una planta vivaz (que
vive más de dos años), de tallo recto, que alcanza entre 30 y 80 cm y no es
redondo sino, curiosamente, cuadrado, ramificado en la parte más alta,
totalmente cubierto de pelusilla blanca. Las hojas, enteras, ovaladas,
acabadas en punta, también se recubren de pelusilla. Las flores, muy
pequeñas (los pétalos no sobrepasan los 2 o 3 mm de longitud), de color
violeta rosado, agrupadas en ramilletes terminales (en los extremos de las
ramitas), rezuman unas gotitas de un líquido amarillento aromático. Toda la
planta desprende un agradable y particular aroma (el orégano puede
identificarse con el olfato). Su sabor, por contra, es amargo. Entre sus
sinónimos de uso frecuente destacan: díctamo crético, oriégano y mejorana
bastarda.
LOCALIZACIÓN
Crece espontáneamente en
todo el continente eurasiático, a condición de que el clima sea entre
templado y subtropical, no demasiado seco. Vive en las montañas, hasta los
2.000 m sobre el nivel del mar, e incluso se desarrolla en las zonas bajas
del Himalaya.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Los principios activos del
orégano se encuentran en la esencia, ese líquido amarillo que se puede
observar, con buena vista, en el interior de las flores y que también se
localiza en las hojas. Se compone principalmente de aceites esenciales,
resina y algún tanino; este último también abunda en los tallos (de ahí su
sabor amargo).
PROPIEDADES MEDICINALES
Ejerce una acción
estimulante sobre el sistema nervioso y calma el dolor. Actúa sobre el
sistema respiratorio, eliminando la tos y las secreciones bronquiales.
Favorece las funciones digestivas y también estimula la menstruación.
RECOLECCIÓN
Se utilizan las hojas y las
flores, por lo que se recolectan las sumidades floridas, esto es, los
extremos de las ramas que contienen flores y hojas. La época ideal es en
plena floración (en general, durante el verano), no antes. Vale más esperar
a que algunas flores estén marchitas y no precipitarnos cuando empiezan a
florecer las primeras, pues la producción de esencia por las flores se
incrementa una vez éstas ya se han desarrollado totalmente. Deben desecarse
a la sombra, pues el sol destruiría el aceite esencial; luego han de
guardarse en recipientes cerrados herméticamente, en lugares frescos y
secos.
USOS Y APLICACIONES
En general, es una planta
tónica y digestiva. Contra el dolor existe una solución eficaz, sobre todo
para dolores de espalda y del cuello (tortícolis). Consiste en aplicar un
manojo de sumidades floridas frescas (recién cogidas) y calentadas
ligeramente. Se envuelve con un paño asimismo caliente, y se mantiene cuanto
más rato mejor (repetir tantas veces como sea necesario). Como digestiva, se
toma en infusión (de hojas y flores secas) una taza tras las comidas. Para
la tos, el asma o afecciones respiratorias, es preferible en decocción: se
hierve durante un cuarto de hora un litro de agua con 50 gramos de flores y
hojas, y se toman tres tacitas al día, calientes. |
|