|
MANZANILLA (Matricaria
chamomilla)
La mayoría de manzanillas
(se conocen unas 30 especies) son propias de Sudáfrica; tan sólo unas pocas
viven al norte del ecuador, pero son las más aromáticas, como Matricaria
chamomilla, propia del continente eurasiático y de los países ribereños del
Mediterráneo. En América no existen en estado silvestre, salvo una especie
que crece en California (las condiciones climáticas de este estado son
similares a las mediterráneas), M. matricarioides, conocida como pine apple
weed (planta de piña tropical).
CARACTERÍSTICAS
Pequeña hierba anual, de no
más de 40 cm de altura, de tallo liso, brillante, muy ramificado, con hojas
de color verde intenso, estrechas y largas, en forma de cordón,
profundamente divididas. Las flores se sitúan en el extremo de las ramitas,
formando (igual que las margaritas) un botón floral con una cabeza amarilla
rodeada de pétalos blancos que, una vez desarrollados, cuelgan como si
estuvieran «cansados» y fueran incapaces de mantenerse erguidos. El fruto,
diminuto, es oval, seco, formando cinco costillas visibles (viene a ser como
la pipa de girasol, pero mucho más pequeño). Toda la planta desprende un
aromático olor que recuerda el de la manzana. En algunas regiones recibe los
nombres de camomilla, camomila o camamilla.
LOCALIZACIÓN
Es una planta originaria del
sudeste de Europa y de Asia Menor (la mitad oriental mediterránea), donde se
conocen las propiedades de la infusión de manzanilla desde antes de la era
cristiana. Sin embargo, vive sin dificultad en otras regiones de clima no
demasiado frío, y se desarrolla perfectamente bien en un jardín o en un
tiesto; de hecho, ha seguido viviendo en cultivos abandonados.
PRINCIPIOS ACTIVOS
El órgano que concentra los
principios activos es la flor; en ella se encuentran proporciones
considerables de esencia, y también otros compuestos como ácido salicílico
(a partir del cual se obtiene la aspirina) o vitamina C.
PROPIEDADES MEDICINALES
Es una planta emenagoga (que
estimula la menstruación), antiinflamatoria, antiséptica y antiálgica
(contra el dolor); indicada en las inflamaciones del útero y en los dolores
asociados a la menstruación. También es sedante, y facilita la digestión al
regular los movimientos de la musculatura intestinal.
RECOLECCIÓN
Las flores deben
recolectarse en cuanto empieza el verano, en los países europeos, hacia la
festividad de san Juan (24 de junio). Cuenta la leyenda que no puede ser
después de tal fecha ya que, precisamente, la víspera de esa festividad por
la noche y en las noches sucesivas, las brujas orinan sobre las plantas, con
lo que éstas pierden su aroma y sus propiedades medicinales. Las flores se
secan rápidamente, a la sombra, en un lugar aireado; luego se guardan en
recipientes bien cerrados.
USOS Y APLICACIONES
La manzanilla es la infusión
que se puede encontrar en cualquier bar. Su uso más popular es para combatir
las digestiones pesadas, pero sus cualidades no terminan aquí, y su
verdadero papel curativo lo tiene en los dolores menstruales: la infusión se
prepara con 5 o 6 flores por taza y se toma tres veces al día. Frotando el
cabello con la misma infusión (o, mejor, más concentrada) se resalta el
color rubio o se aclara si es algo oscuro. |
|