La Página de la Vida / www.proyectopv.org



MALVAVISCO (Althaea officinalis)

Planta vivaz, de tallo herbáceo que se renueva cada año, casi leñoso, de más de un metro y medio de altura, recto, de tacto aterciopelado, como las hojas. Estas últimas son grandes, de forma más o menos rómbica, de color verde claro, blanquecino. Las flores, blancas o rosadas, se desarrollan a lo largo del tallo, en la axila de las hojas. Poseen 5 pétalos acorazonados. El fruto es un grano oscuro recubierto, como el resto de la planta, de una vellosidad muy densa. La raíz, pivotante (recta, perpendicular al suelo), es larga y carnosa. Cuando se extraen y se secan, en los herbolarios se venden bajo la denominación de Radix althaeae (raíz de malvavisco) ¡Atención, pues, a este nombre! Se le conoce también como altea, hierba cañamera y bismalva.

 

LOCALIZACIÓN

Desde los tiempos más remotos se sabe de su existencia en las estepas asiáticas. Crece en suelos húmedos, regados con aguas salobres, como ocurre en las cuencas de algunos ríos, en todo el continente eurasiático.

 

PRINCIPIOS ACTIVOS

Toda la planta se caracteriza por contener mucílago en elevada proporción, sobre todo la raíz (el 30 % de la raíz es mucílago). También se encuentra pectina, sales minerales, azúcares, aceite y vitamina C.

 

PROPIEDADES MEDICINALES

Es una planta muy útil como calmante, expectorante, antitusígena y emoliente (para ablandar las zonas inflamadas).

 

RECOLECCIÓN

Las hojas deben cogerse al principio del verano, en cuanto empieza la floración; las flores más tarde, ya en pleno verano y cuando está completamente desarrollada. Pero, atención, pues hojas y flores deben recolectarse en días de sol y por la mañana, pues en otras circunstancias se humedecen y pueden facilitar la aparición de hongos, algo muy frecuente en todas las plantas de la familia. De todas formas, la parte más interesante es la raíz, que debe extraerse en otoño, a partir del segundo año, pues antes son muy delgaditas y apenas han tenido tiempo de acumular sustancias activas u otros compuestos. Una vez extraída, se pela y se guarda bien seca.

 

USOS Y APLICACIONES

Generalmente se utiliza la raíz por su elevado contenido en mucílago, pero si se quiere conservar la planta, pueden hacerse servir las hojas y las flores con los tallitos correspondientes (las sumidades floridas). Contra la tos y las secreciones bronquiales se utiliza el agua de malvavisco, que se prepara con 50 gramos de raíz, dejándolos sumergidos en un litro de agua templada, no muy caliente, durante cuatro horas. Se toman tres tazas al día. Contra las llagas en la boca o los dolores de muelas, puede masticarse raíz (bien limpia) y el jugo que desprende causa un moderado alivio. Como cataplasma, puede aplicarse el agua de malvavisco con una gasa empapada sobre la zona inflamada o dolorosa.

 

 

Menú de este tema

Home

 

Visualiza nuestros vídeos por temas: Alquimia Sexual / Sexualidad Superior / Tantra, Crecimiento Interior, Autoayuda, Conocimientos Ocultos / Metafísica...

   ¡Visualiza nuestros vídeos!

 

Algunos de nuestros vídeos son:

  Lista de reproducción en Youtube  1. Primer paso: Ejerce tu Consciencia y permite en ti la Calma 9:50 min

  Lista de reproducción en Youtube  Cómo tener erecciones firmes y cómo mantenerlas por más tiempo 11:13 min

   Lista de reproducción en Youtube  Qué son los parásitos astrales, cuáles son sus síntomas y cómo limpiarte 11:08 min

 

PROYECTOPV es nuestro canal

 

Los integrantes de La Página de la Vida - proyectopv queremos que os sintáis más cerca de nosotros.... y todas las mañanas publicamos en Instagram un gratificante POST para empezar bien el día. ¡Síguenos!

    paginadelavida_63

 

       La Página de la Vida en Facebook


       Proyectopv en Facebook

 

      Recibe tu Boletín

 

     Descarga gratis Libros, Presentaciones, posts...

 

.

Página Principal