La Página de la Vida / www.proyectopv.org

 

HINOJO (Foeniculum vulgare)

Planta de gran tradición, utilizada ya en el antiguo Egipto y conocida en los pueblos mediterráneos gracias a los griegos, los españoles quienes lo introdujeron en Europa central durante la Edad Media, y más tarde la llevaron a América, donde se ha aclimatado y se encuentra en estado salvaje.

 

CARACTERÍSTICAS

Planta vivaz que forma un rosetón de hojas a ras de suelo en cuyo centro se desarrolla un tallo erguido y ramificado que puede alcanzar dos metros de altura, verde, con pocas hojas, dispuestas a su alrededor en forma de vaina, pero en tal forma que, cuanto más arriba, mayor es la vaina que abraza el tallo y apenas si queda un trocito de hoja separada del tallo. Los tallos culminan en abundantes umbelas (agrupaciones de flores en forma de paraguas) compuestas por múltiples y diminutas flores amarillas. El fruto, de color gris oscuro, casi negro, huele agradablemente a anís (al igual que toda la planta). Se le conoce también con los nombre de fenículo o hierba santa.

 

LOCALIZACIÓN

Vive en las riberas mediterráneas, pero se cultiva en todo el mundo en climas templados. En algunos lugares del continente americano, como la Pampa argentina, se ha aclimatado y crece espontáneamente. Prospera en terrenos pedregosos, junto a los cauces secos.

 

PRINCIPIOS ACTIVOS

Toda la planta posee esencia (de sabor dulce al principio que se torna amargo al seguir degustando), rica en anetol, el mismo compuesto que aparece en el anís y que proporciona ese agradable aroma a anís que desprende la planta. También posee aceites, sobre todo la semilla, sales minerales y vitaminas.

 

PROPIEDADES MEDICINALES

Planta ideal para eliminar los gases intestinales, es además un buen diurético y tónico digestivo. También facilita la secreción de leche.

 

RECOLECCIÓN

Las flores deben cortarse antes de que se abran, es decir, al principio del verano. Más tarde, al final del estío o en las primeras semanas del otoño, pueden cortarse ramas y umbelas para aprovechar los frutos, que no deben estar totalmente maduros ya que pierden sus principios activos. La raíz se arranca más tarde, cuando el fruto ha madurado (en pleno otoño).

 

USOS Y APLICACIONES
Por sus efectos favorecedores de la digestión y por su agradable aroma, ha sido una planta ampliamente utilizada en la cocina como condimento, para acompañar guisos, pescados y para aliñar aceitunas. Como digestivo, se prepara una infusión de frutos (una cucharadita de frutos triturados para una taza de agua). Se toma una taza después de las comidas, y esta infusión es asimismo apta para estimular la secreción de leche. El vino aperitivo se elabora con 200 gramos de frutos macerados durante nueve días en un litro de vino blanco. Para beneficiarnos de sus propiedades diuréticas, emplearemos la raíz en infusión (un pellizco de raíz fresca por cada taza), aunque esta acción se intensifica al utilizar el jarabe de cinco raíces, preparado con las de espárrago, rusco, apio y perejil.

 

 

Menú de este tema

Home

 

Visualiza nuestros vídeos por temas: Alquimia Sexual / Sexualidad Superior / Tantra, Crecimiento Interior, Autoayuda, Conocimientos Ocultos / Metafísica...

   Visualiza nuestros vídeos

 

Algunos de nuestros vídeos son:

  Lista de reproducción en Youtube  1. Primer paso: Ejerce tu Consciencia y permite en ti la Calma

  Lista de reproducción en Youtube  Cómo tener erecciones firmes y cómo mantenerlas por más tiempo

   Lista de reproducción en Youtube  Qué son los parásitos astrales, cuáles son sus síntomas y cómo limpiarte

 

PROYECTOPV es nuestro canal

 

       La Página de la Vida en Facebook


       Proyectopv en Facebook

 

.Página Principal

.