|
GENCIANA (Gentiana lutea)
Planta de porte herbáceo, de
tallo erguido, de más de un metro de altura, cilíndrico, grueso (de 2 cm de
diámetro), liso, de color verde claro, que se seca en invierno y vuelve a
brotar en la primavera. La raíz, amarillenta, es larga y muy ramificada, muy
amarga; tarda entre 4 y 8 años en originar nuevos tallos florales. Las
hojas, de color verde oscuro, son de grandes dimensiones (las de la base,
las mayores, alcanzan 30 cm de longitud y 15 de anchura) ovaladas, acabadas
en punta, con nerviaciones paralelas muy evidentes; crecen de dos en dos,
una frente a la otra, abrazando el tallo, con un corto y ancho pecíolo las
de la base y sin él las superiores. Las flores, de color amarillo intenso,
se desarrollan en la parte superior del tallo, reunidas en grupos de 3 a 10
flores protegidas por un par de hojas; en cada tallo se reúnen varios
grupos, formando como una espiga de manojos de flores, visible desde lejos
por su llamativo aspecto, sobresaliendo de entre sus plantas vecinas, mucho
más bajas. El fruto es una cápsula alargada, que, cuando madura, se abre en
dos valvas y deja en libertad las numerosas semillas aladas que contiene.
También se la conoce como gengiba y cauchalgua.
LOCALIZACIÓN
Vive en todos los terrenos calcáreos montañosos, por encima de los 800 m de
altitud, aunque en el norte de Europa puede encontrarse cerca del mar. Su
área de expansión comprende todo el hemisferio norte. En el Himalaya se
desarrollan gencianas a 5.000 m de altitud (Gentiana amoena). Hay otras
gencianas que viven en el hemisferio Sur, siempre en las montañas: en
Tasmania o en los Andes.
PRINCIPIOS ACTIVOS
El sabor amargo de la raíz,
y de la planta en general, se debe a la presencia de varios glucósidos, como
la genciopicrina, el que se encuentra en mayor proporción. La raíz es el
órgano empleado en la elaboración de preparados medicinales, y también
contiene aceites, vitamina C y pigmentos.
PROPIEDADES MEDICINALES
La raíz tiene propiedades
febrífugas muy enérgicas y es un excelente estimulante de las funciones
digestivas. Por sus facultades para abrir el apetito, está indicada en
anemias, en inapetencias o para restablecerse del agotamiento tras una
enfermedad grave.
RECOLECCIÓN
La raíz (que no es necesario
arrancar entera) debe cortarse en otoño, cuando la planta empieza a secarse
y todos los principios activos se han concentrado en la raíz, o bien en
primavera, pero antes de que empiece a brotar. Una vez pelada, lavada y
troceada, se deja secar al Sol y se guarda en recipientes herméticos lejos
de la luz y la humedad.
USOS Y APLICACIONES
Se recomienda la maceración
de raíz en agua fría (5 gramos por litro de agua durante 5 horas). Se toma
una taza antes de las comidas (para estimular el apetito) o después (como
tónico estomacal). Como febrífugo, se toman tres tazas al día. |
|