La Página de la Vida / www.proyectopv.org



ESCABIOSA (Succisa pratensis)

Su nombre deriva del latín scabies, que significa sarna. Hace referencia a su poder de curar las enfermedades de la piel o manifestaciones cutáneas de otras enfermedades como la sífilis o la peste, para lo que fue muy empleada durante la Edad Media. Actualmente es utilizada por los homeópatas en forma de tintura para curar ciertas dermatosis.

 

CARACTERÍSTICAS

Es una planta vivaz, que supera un metro de altura, con un tallo verde, completamente recto que culmina en varios apéndices florales formados por inflorescencias esféricas de pequeñas flores en forma de cáliz, azuladas o violetas. Las hojas, ovaladas, más estrechas por su extremo, se disponen de dos en dos, a lo largo del tallo, una frente a la otra, formando una base común para ambas. Bajo tierra, el tallo se ensancha y crece horizontalmente hasta cierto punto en que aparece como cortada con un cuchillo (de ahí la leyenda del diablo). De este tallo subterráneo (rizoma) penden unas deshilachadas raicillas de función absorbente.

 

LOCALIZACIÓN

Es una planta propia del continente euro-asiático, propia de los prados húmedos, en las montañas o en las tierras bajas, que crece espontáneamente por todas partes; se encuentra hasta a 2.000 m de altura.

 

PRINCIPIOS ACTIVOS

Toda la planta contiene un glucósido característico denominado escabiósido, pero además, se han encontrado taninos, sales minerales (en especial sales de potasio). El rizoma posee saponina, que no se encuentra en el tallo ni en las hojas.

 

PROPIEDADES MEDICINALES

Si, inicialmente, sus aplicaciones se reducían a enfermedades de la piel, hoy se sabe que es depurativa (de ahí sus virtudes sobre las afecciones de la piel), astringente, expectorante y vulneraria.

 

RECOLECCIÓN

La floración comienza en verano y acaba con el otoño; es la época durante la cual se puede arrancar la planta, pues se utiliza toda ella, sobre todo el rizoma con las raíces adyacentes. También hay quien prefiere arrancar el rizoma antes de la floración, ya que es cuando contiene mayor proporción de principios activos, pero también entonces su tamaño es menor.

 

USOS Y APLICACIONES

Las flores y las hojas, frescas, pueden utilizarse para preparar una tisana expectorante y fluidificante de las vías respiratorias, muy útil en afecciones como bronquitis o simples resfriados (basta preparar la infusión con un puñadito de flores, o 3 o 4 hojas, o ambas -mitad y mitad- y tomarla bien caliente tres veces al día. Para aprovechar las propiedades depurativas su utiliza la infusión del rizoma.

 

 

Menú de este tema

Home

 

Visualiza nuestros vídeos por temas: Alquimia Sexual / Sexualidad Superior / Tantra, Crecimiento Interior, Autoayuda, Conocimientos Ocultos / Metafísica...

   ¡Visualiza nuestros vídeos!

 

Algunos de nuestros vídeos son:

  Lista de reproducción en Youtube  1. Primer paso: Ejerce tu Consciencia y permite en ti la Calma 9:50 min

  Lista de reproducción en Youtube  Cómo tener erecciones firmes y cómo mantenerlas por más tiempo 11:13 min

   Lista de reproducción en Youtube  Qué son los parásitos astrales, cuáles son sus síntomas y cómo limpiarte 11:08 min

 

PROYECTOPV es nuestro canal

 

Los integrantes de La Página de la Vida - proyectopv queremos que os sintáis más cerca de nosotros.... y todas las mañanas publicamos en Instagram un gratificante POST para empezar bien el día. ¡Síguenos!

    paginadelavida_63

 

       La Página de la Vida en Facebook


       Proyectopv en Facebook

 

      Recibe tu Boletín

 

     Descarga gratis Libros, Presentaciones, posts...

 

.

Página Principal