|
ENEBRO (Juniperus
communis)
Los frutos del enebro han
fascinado desde antiguo a herbolarios y alquimistas, pues crudos, hervidos o
desecados han servido para curar diversas dolencias y, en los últimos
siglos, para elaborar una de las bebidas alcohólicas más conocidas, la
ginebra.
CARACTERÍSTICAS
Es un pequeño árbol que,
frecuentemente, presenta aspecto arbustivo de entre uno y dos metros de
altura. Posee hojas en forma de aguja, agrupadas de tres en tres, de color
verde intenso, con una línea blanca que recorre la cara inferior. Hay
plantas masculinas y plantas femeninas; estas últimas son las que más
interesan, por las propiedades de los frutos, denominados nebrinas, los
cuales tardan tres años en madurar: son pequeñas falsas bayas de un
centímetro de diámetro, verdes al principio, pero que se van oscureciendo
pasando por violeta y llegando al negro con brillo azulado en el fruto
maduro. De sabor agridulce, resinoso, su aroma es parecido al de la canela.
LOCALIZACIÓN
Ramita de enebro con sus falsas bayas verdes; a la derecha, detalle de una
planta femenina con sus frutos maduros, llamados nebrinas. Para poder ser
recolectadas, las nebrinas deben ser totalmente negras. Tanto en infusión
como masticadas presentan un amplio espectro de propiedades terapéuticas.
Vive en las regiones
montañosas templadas y frías del hemisferio Norte, tanto en Europa y Asia
como en Norteamérica. En los Pirineos, se encuentra hasta a 2.500 m de
altitud, en bosques de hayas, robles o pinos.
PRINCIPIOS ACTIVOS
La esencia del fruto es rica
en terpenos, como el pineno o el juneno. Posee también juniperina, una
sustancia astringente.
PROPIEDADES MEDICINALES
Al enebro se le ha atribuido
un sinfín de virtudes: es antigotoso, carminativo, sudorífico, diurético,
emenagogo, protector contra la arteriesclerosis...
RECOLECCIÓN
Las nebrinas deben estar
maduras y, puesto que tardan tres años en madurar, distinguiremos el fruto
maduro de más de dos años por su color, que ha de ser totalmente negro. La
mejor época es el otoño, cuando ya ha desaparecido la flor y empiezan a
aparecer los frutos jóvenes.
USOS Y APLICACIONES
Puede utilizarse en
infusión; unas siete nebrinas frescas por taza, endulzada con miel. Sin
embargo, a fin de aprovechar totalmente las propiedades del enebro, podemos
tomar las nebrinas como si se tratara de caramelos, pero recordemos que
siempre han de consumirse en número impar (5 o 7 después del almuerzo y la
cena). Por otro lado, el enebro posee una gran importancia en la industria
licorera, pues las nebrinas constituyen la materia prima para la elaboración
de la ginebra. |
|