La Página de la Vida / www.proyectopv.org



CORNEZUELO DEL CENTENO (Claviceps purpurea)

Parásito del centeno, se consumía junto con el cereal, y su contenido en alcaloides transformaba el pan en producto tóxico. Hoy se cultiva el centeno y es infectado expresamente para producir grandes cantidades de cornezuelo, de gran interés en la industria farmacéutica.

 

CARACTERÍSTICAS

Se trata de un hongo parásito de las espigas del centeno, donde aparece
como un cuerno negro que destaca sobre los granos claros del centeno. Con la madurez cae al suelo, donde permanece todo el invierno en espera de que, al año siguiente, el viento transporte las esporas hasta las nuevas espigas.

 

LOCALIZACIÓN

Vive sobre el centeno, en cualquier parte del planeta en donde se cultive, aunque existen cornezuelos con capacidad para parasitar otros cereales.

 

PRINCIPIOS ACTIVOS

Es rico en alcaloides, pero su diversidad y concentración varía extraordinariamente con las características medioambientales. En función de la lluvia, la temperatura, la humedad o la altura sobre el nivel del mar, el cornezuelo puede contener entre un 0,5 y un 2 por mil de alcaloides. También varía el tipo de alcaloides que contiene, aunque esta diferencia se relaciona principalmente con la situación geográfica de la plantación.

 

PROPIEDADES MEDICINALES

Debería hablarse de las propiedades de cada uno de los alcaloides que se aíslan del cornezuelo, pues aquéllas son diferentes para cada uno de ellos. Mientras unos actúan como sedantes, otros aumentan la tensión arterial y otros detienen las hemorragias (hemostáticos). De hecho, ha sido en el siglo XX cuando el se humano ha empezado a valorar los alcaloides del cornezuelo del centeno por separado.

 

RECOLECCIÓN

La del cornezuelo se hace a la par que la del centeno, por lo que se recoge con la siega. Entonces se separan los cornezuelos de las espigas y se almacenan una vez desecados. Sin embargo, con el tiempo van descomponiéndose los alcaloides, por lo que es conveniente desecharlos con la recolección del año siguiente, conservando tan sólo los últimos.

 

USOS Y APLICACIONES

Parece ser que las antiguas culturas orientales ya utilizaban «granos negros del centeno» para provocar el parto. En la historia del Viejo Mundo se describen misteriosas dolencias que afectaban a familias enteras; en ocasiones enfermaban gravemente tan sólo en determinadas épocas del año. Fue bien entrado el siglo XVII cuando se estableció la relación entre la enfermedad y la cantidad de «cuernos» con el que se preparaba el pan. Posteriormente, se ha utilizado para provocar el parto o como sedante. Hoy, su uso casero es un riesgo que debe evitarse. La industria farmacéutica aísla los diferentes alcaloides, los purifica y los comercializa.

 

 

Menú de este tema

Home

 

Visualiza nuestros vídeos por temas: Alquimia Sexual / Sexualidad Superior / Tantra, Crecimiento Interior, Autoayuda, Conocimientos Ocultos / Metafísica...

   ¡Visualiza nuestros vídeos!

 

Algunos de nuestros vídeos son:

  Lista de reproducción en Youtube  1. Primer paso: Ejerce tu Consciencia y permite en ti la Calma 9:50 min

  Lista de reproducción en Youtube  Cómo tener erecciones firmes y cómo mantenerlas por más tiempo 11:13 min

   Lista de reproducción en Youtube  Qué son los parásitos astrales, cuáles son sus síntomas y cómo limpiarte 11:08 min

 

PROYECTOPV es nuestro canal

 

Los integrantes de La Página de la Vida - proyectopv queremos que os sintáis más cerca de nosotros.... y todas las mañanas publicamos en Instagram un gratificante POST para empezar bien el día. ¡Síguenos!

    paginadelavida_63

 

       La Página de la Vida en Facebook


       Proyectopv en Facebook

 

      Recibe tu Boletín

 

     Descarga gratis Libros, Presentaciones, posts...

 

.

Página Principal