|
BORRAJA (Barago officinalis)
Desconocida en la
antigüedad, se cree originaría del noroeste de África, de donde pasó a
Europa a través del comercio de los árabes.
CARACTERÍSTICAS
Planta anual de unos 50 cm
de altura, totalmente recubierta de pelos erizados. Nace en otoño y muere en
el verano del siguiente año. Hojas alternas, de color verde oscuro, muy
rugosas, las básales con pecíolo, las superiores abrazando directamente el
tallo. Las flores, estrelladas, azules, se agrupan en racimos en la
extremidad del tallo.
LOCALIZACIÓN
En Europa, donde crece en
los campos abandonados, junto a los caminos, en tierras húmedas.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Toda la planta contiene
mucílago (sustancia gelatinosa) en abundante cantidad, taninos, saponina,
resina y, especialmente, ácido silícico, al cual se le atribuyen las
propiedades de la planta.
PROPIEDADES MEDICINALES
Si está demostrado que no
causa ningún efecto sobre el músculo cardíaco, también están probadas sus
propiedades sudoríficas y diuréticas, y sirve asimismo para calmar los
dolores producidos por traumatismos.
RECOLECCIÓN
Las hojas deben recogerse en
primavera, cuando aún son tiernas, y las flores, que se cortan de una en
una, en pleno verano, cuando están bien abiertas. Las flores deben secarse
inmediatamente, a la sombra, sobre papeles o sobre un lienzo de ropa.
USOS Y APLICACIONES
Como sudoríficas, se emplean
las flores en infusión. Las hojas, frescas, escaldadas con muy poca agua y
aplicadas en caliente sobre la zona afectada por el dolor, alivia este
último. También pueden hervirse y tomarse como verdura (como si fueran
acelgas). El líquido resultante de la ebullición es un buen diurético. Hay
quien las come rebozadas con huevo y harina, friéndolas en abundante aceite.
Para estos menesteres, deben utilizarse las hojas de la base de la planta,
las que tienen pecíolo. |
|