|
ARTEMISA (Artemisia vulgaris)
Su apariencia es similar a
la del ajenjo. De hecho, cuando se habla de los ajenjos, la artemisa queda
incluida en el grupo (ambas pertenecen al género Artemisia); sin embargo,
sus propiedades medicinales, como puede comprobarse, no son idénticas.
CARACTERÍSTICAS
Planta recta y erguida, como
el ajenjo, pero más alta, de hasta un metro. El tallo, menos velloso,
presenta una coloración rojiza característica. En su extremo se forman
grupos de 10 o 12 pequeñas flores rojas que constituyen preciosos
ramilletes. En algunas regiones la llaman hierba de san Juan.
LOCALIZACIÓN
Se cría en terrenos áridos,
en climas secos, con inviernos relativamente fríos.
PRINCIPIOS ACTIVOS
La esencia, compuesta de
sustancias aromáticas, se concentra en las flores, los únicos órganos de la
planta que se aprovechan por sus virtudes medicinales.
PROPIEDADES MEDICINALES
Como decíamos, regula los
ciclos menstruales, estimula la menstruación y calma los dolores tras el
parto. Pero, además, tiene propiedades tónicas y aperitivas, como el ajenjo.
RECOLECCIÓN
Interesan las flores, por lo
que debe esperarse a bien entrado el verano, cuando la floración esté en su
punto culminante para cortarlas.
USOS Y APLICACIONES
Contra los dolores del
postparto y los de la menstruación o para regular los ciclos, se toma en
infusión: 100 gramos de inflorescencias por litro de agua; deben echarse las
flores sobre el agua cuando ésta hierva, apartar el recipiente del ruego y
mantenerlo tapado por lo menos cinco minutos. Debe tomarse caliente,
endulzada con azúcar o miel. No se debe abusar (dos tazas al día como
máximo), pues en exceso es tóxico. También pueden aplicarse las flores que
se obtienen de la infusión, calientes, envueltas en un paño, sobre el
abdomen, para calmar los dolores. Erróneamente, se le han atribuido
propiedades abortivas. Sin embargo, no deben tomarla las mujeres
embarazadas, ya que los principios activos pasarían al feto y ejercerían
sobre él su toxicidad. Por la misma razón deben abstenerse las madres
mientras den el pecho. |
|