|
ARROZ (Oryza sativa)
Planta anual, de tallo recto
de hasta un metro de altura, que culmina en una espiga cuyos frutos,
alargados, constituyen los granos de arroz, la parte útil de la planta. Las
hojas, verdes, son numerosas, estrechas y alargadas.
LOCALIZACIÓN
Procede de Asia, de donde
pasó a Europa a través de los árabes, y en el siglo XVII se introdujo en el
continente americano. Para su desarrollo se requiere que el suelo esté
totalmente inundado hasta que empiece a madurar el grano. Este factor limita
su cultivo a extensiones llanas de terreno y con agua abundante, como suele
suceder junto a los cursos bajos de los ríos. En cuanto al clima, se
desarrolla perfectamente en cualquier región templada del globo.
PRINCIPIOS ACTIVOS
El grano de arroz es muy
rico en almidón (fécula); por su lado, la cáscara (en Europa y América se
desprecia; en Asia se consume) posee vitaminas del grupo B y sales
minerales.
PROPIEDADES MEDICINALES
En primer lugar, debe
considerarse el arroz como un alimento, la principal fuente de hidratos de
carbono (fécula) de los países asiáticos; en el resto del mundo, sin ser
plato principal, forma parte de las dietas comunes. Sin embargo, sus
propiedades astringentes hacen que su uso sea imprescindible para detener
las diarreas.
RECOLECCIÓN
Generalmente, la siega del
arroz empieza en pleno verano, y la operación puede durar un par de meses;
sin embargo, en zonas tropicales pueden obtenerse cosechas en otras épocas
del año.
USOS Y APLICACIONES
Su importancia gastronómica
queda fuera de duda, y ello se refleja en los recetarios de cocina de todas
las culturas del mundo, con platos como la paella o las múltiples y variadas
ensaladas de arroz. Sus propiedades astringentes han dado lugar a formas
especiales de preparación, a fin de detener las diarreas, como el agua de
arroz: se hierve arroz en abundante agua añadiendo sal, un chorrito de
aceite y una hoja de laurel; debe mantenerse la ebullición durante media
hora. Tras colarlo, se toma el líquido a tazas. Si además quiere
aprovecharse el arroz como primer plato de una comida, bastará reducir el
tiempo de ebullición en 5 o 10 minutos (para evitar que se deshaga el
grano). Como alimento, utilizando arroz integral (con cáscara), nos
beneficiaremos de las vitaminas y sales minerales que se encuentran en las
cubiertas del grano y, además, facilitaremos el tránsito intestinal. |
|