LA PINTURA PREHISPÁNICA ANTIGUA DE AMÉRICA
La pintura americana antigua mas que decorativa tiene un poderoso carácter
ritual, adivinatorio o cósmico dado en esculturas, templos, piedras,
cavernas, tumbas hasta la cerámica mas exquisita en vasijas de barro
pintadas o cocidas . Se encuentra igualmente ilustrando manuscritos o
códices de papel ágave, de piel o lienzo que nos dejan ver calendarios o
leyendas algunas apenas descifradas. Los asuntos que se tratan en estos
códices se remiten a historias y geografias, mitologías y creencias, sueños
y fantasmagorías contadas en espacios pictóricos donde el dibujo se desplaza
en direcciones distintas con gran precisión y hermosos colores exaltados, la
intención simbólica de las imágenes nos permite establecer relaciones
poderosas en las representaciones, igualmente con la simpleza del gesto el
signo se hace manifiesto con todo su poder. Nos atreveríamos a especular su
potente relación con la pintura moderna y contemporánea por su narrativa
dinámica y multidireccional al igual que con el cómic u otros sistemas de
representación incluyendo los juegos de video. La proporción de la figura
humana a diferencia de la representación Europea tiene como propósito
reflejar el poder del personaje a través de la representación de las
virtudes estableciendo relaciones con los poderes de la naturaleza, los
animales o los espíritus. Es una pintura exquisita cargada de una bella
poesía que nos narra desde las más crudas historias rituales hasta viajes
cósmicos.

Entre la más notable pintura mural se encuentra el palacio maya de Chichén
Itzá (Yucatán). Igualmente en las pinturas adyacentes a Tehotihuacan, los
hipogeos del Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro en Colombia, en la
cultura nazca y otras miles de maravillosas formas de la rica pintura
americana.
Las ilustraciones y dibujos inscritos en El códice Borgia (o códice Yoalli
Ehecatl) descubierto por Alexander Von Humboldt , el calendario
Tonalpohualli. Entre las figuras que adornan los códices indígenas se
distinguen por su relativa perfección las del Lienzo de Tlascala que data de
la época de Hernán Cortés, cuyas hazañas refiere.
Otro hito relevante lo constituyen los frescos de Bonampak, pertenecientes a
la cultura maya y ubicados en el estado de Chiapas. Además se encuentra arte
rupestre en algunas cuevas de la sierra de San Francisco, en el sur de la
Baja California.
|