La Página de la Vida / www.proyectopv.org



RELACIONES CON LOS ABUELOS

Los abuelos, que bastante han hecho con educar a sus hijos, ahora desean y merecen disfrutar de sus nietos. Algunos buscan transmitir valores y cuidarlos en consonancia con las pautas y normas que dan los padres. Otros se sorprenden por la laxitud y permisividad de los padres de los niños, pero, naturalmente, se ven incapaces de modificar esa deriva. Hay también, los que, contra el criterio de sus hijos, malcrían a sus nietos. Su posicionamiento —aunque no verbalizado— es: «Si me dejas a tu hijo, me dejas hacer». Esto supone una incontinencia en la compra de «chuches», unos horarios de regreso a casa que se dilatan en el tiempo, una aportación económica para el «gasto de bolsillo» que desborda la asignación propugnada por los progenitores...

Hoy hay muchos niños que pasan muchas horas con abuelos o «la señora que está en casa»; por variadas razones (algunas obvias), éstos no desean enfrentarse con el niño, adolescente o joven, cuando solicita, demanda o exige.

Así las cosas, se precisa una educación coordinada, en la que los padres marquen las pautas de forma clara, explícita, flexible y coherente. El resto de actores, sin perder su autonomía, han de ceñirse a esas pautas. De no ser así, el niño o joven encontrará grietas por donde alcanzar sus apetencias, generando al mismo tiempo desavenencias entre quienes comparten su educación.

Desde el nacimiento, las relaciones entre familia nuclear y global deben partir del respeto y la «porosidad» respecto al niño. No deben ser tan próximas hasta el punto de que se confundan, pero tampoco alejadas o no mantener ninguna. Un riesgo es la vivencia de invasión, y lo contrario vivir de forma aislada y egocéntrica.

Los abuelos no deben desautorizar a los hijos ante los nietos. Tampoco tratar a sus hijos como cuando dependían de ellos, sin percatarse de que ya son padres a su vez, que han creado su propia familia.

Por cariño, por no hacerles un feo, por agradecimiento, por comodidad (se les pide a los abuelos que vengan a ayudar, que se queden a cuidar al niño alguna noche para que la pareja pueda salir...), hay padres que no defienden su papel, el de padres.

Los abuelos pueden y deben visitar al niño con regularidad, pues tienen que desempeñar un papel muy importante en la vida del pequeño, pero no han de invadir la privacidad de los padres, ni usurpar sus funciones y responsabilidades o, lo que es igual, usurpar lo gratificante que resulta cuidar y educar.

 

 

Menú de este tema

Home

 

Visualiza nuestros vídeos por temas: Alquimia Sexual / Sexualidad Superior / Tantra, Crecimiento Interior, Autoayuda, Conocimientos Ocultos / Metafísica...

   ¡Visualiza nuestros vídeos!

 

Algunos de nuestros vídeos son:

  Lista de reproducción en Youtube  1. Primer paso: Ejerce tu Consciencia y permite en ti la Calma 9:50 min

  Lista de reproducción en Youtube  Cómo tener erecciones firmes y cómo mantenerlas por más tiempo 11:13 min

   Lista de reproducción en Youtube  Qué son los parásitos astrales, cuáles son sus síntomas y cómo limpiarte 11:08 min

 

PROYECTOPV es nuestro canal

 

Los integrantes de La Página de la Vida - proyectopv queremos que os sintáis más cerca de nosotros.... y todas las mañanas publicamos en Instagram un gratificante POST para empezar bien el día. ¡Síguenos!

    paginadelavida_63

 

       La Página de la Vida en Facebook


       Proyectopv en Facebook

 

      Recibe tu Boletín

 

     Descarga gratis Libros, Presentaciones, posts...

 

.

Página Principal