¿TIENEN
DIFICULTADES PARA APRENDER LOS NIÑOS HIPERACTIVOS?
Son niños
que se muestran inteligentes, los tests que se les aplican, normalmente, les
valoran corno alumnos con capacidad normal o normal-alta, pero su rendimiento es
muy irregular; algunos profesores pueden decir de ellos que son vagos y poco
voluntariosos.
Tienen un
estilo peculiar de aprendizaje que se caracteriza por:
•
Dificultades en la atención controlada (tareas nuevas), frente a la automática;
en la atención focalizada (se dispersa ante estímulos irrelevantes); en mantener
la atención de forma continuada (incapacidad para inhibir la distracción); en
atender a estímulos que aparecen con una frecuencia lenta.
•
Dificultades en la memoria a largo plazo (su procesamiento de la información es
superficial). Almacenan lo inmediato.
•
Predominio del procesamiento impulsivo sobre el reflexivo; del global sobre el
analítico; fallan en la flexibilidad cognitiva para integrar la información.
•
Dificultades para organizar la información y falta de estrategias de solución de
problemas.
•
Dificultades específicas de aprendizaje: en la lectura y escritura, en la
resolución de problemas matemáticos, en la coordinación. Dificultades
perceptivo-espaciales. Dificultad para seguir instrucciones y mantener la
motivación.
Esto
trae consigo las siguientes dificultades:
• Debido
a sus dificultades de motricidad fina realizan actividades escritas de forma
poco cuidada (mala letra, renglones torcidos, borrones), cuadernos desordenados
donde siempre faltan ejercicios por terminar. Suelen ser malos dibujantes.
• Algunos
manifiestan falta de condiciones físicas para los deportes, debido a su escasa
habilidad motriz. Otros son ágiles, pero todos presentan problemas para seguir
las reglas del grupo.
• En la
escuela les cuesta aprender a leer y a escribir, fallando especialmente en
lengua y matemáticas.
•
Fracasan en las pruebas de evaluación, a veces porque no saben, y otras, porque
no las realizan con esmero, quieren terminar pronto y se desaniman enseguida.
Esto trae como consecuencia frecuentes suspensos que son más habituales a medida
que pasan los cursos, y a partir de tercer curso de la Educación Secundaria
Obligatoria (15 años) pueden llegar a ser graves.
¿Cómo
se siente el hiperactivo?
No
entiende lo que le pasa, todo le sale mal. El se ve como otros compañeros,
incluso más listo, pero los profesores no hacen más que regañarle, sus
compañeros se meten con él, suspende. Los padres y los profesores nunca están
satisfechos. Su sentir es: «Si es imposible conseguir que me entiendan, seré
malo». Y empieza a mostrarse rebelde...
Pero
el hiperactivo no es malo...
Puede ser
rebelde, o tener fuerza en las luchas de poder, o saltarse la autoridad..., pero
tiene algo a su favor: tiene buen corazón, aunque puede mostrarse duro con
otros. Lo importante es saber llegar a él. El niño hiperactivo, para confiar en
otros, precisa comprobar que se está interesado en él, que se le quiere ayudar,
recibir muestras de comprensión y de flexibilidad, pero debe tener claro que
flexibilidad y debilidad no van unidos. Cuando el profesor haya llegado a él,
estará en condiciones de conseguir que progrese. Entonces el hiperactivo llega a
ser incondicional.
|