|
TIPOS DE TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: SÍNDROMES DE ASPERGER, RETT
Y TRASTORNO DESINTEGRATIVO INFANTIL
Dentro de
los trastornos generalizados del desarrollo, además del autismo, tenemos también
el síndrome de Asperger, el síndrome de Rett y el trastorno desintegrativo
infantil.
Síndrome de Asperger
Lo que
caracteriza a este síndrome es la ausencia de retraso mental y en el desarrollo
del lenguaje. Así, estos niños no tienen dificultades relevantes en los
aprendizajes e, incluso, pueden tener unos rendimientos altos o superdotados en
algunas áreas. Tampoco tienen problemas en el lenguaje. Sin embargo, es patente
que tienen dificultades para relacionarse con los demás, tienden a aislarse o
interactúan de forma inadecuada o peculiar con los otros niños, y su manera de
comunicarse también resulta peculiar: no suelen mirar a los ojos, tienen poca
irradiación afectiva y utilizan el lenguaje de forma poco adecuada (expresiones
inusuales o rebuscadas, escaso intercambio de contenidos, finalidad pobremente
comunicativa y marcadamente imperativa). Además, sus intereses están muy
restringidos y son enormemente absorbentes, y muestran una gran dificultad para
adaptarse a los cambios o modificar sus rutinas.
En
definitiva, los síntomas no tienen ni la intensidad ni algunas de las
particularidades del autismo. Por este motivo, con frecuencia, el diagnóstico
del síndrome de Asperger es más difícil de establecer. Con todo, existen algunos
cuestionarios para los padres y escalas de observación del niño que lo
facilitan.
Síndrome de Rett
A
diferencia del autismo, este síndrome aparece fundamentalmente en el sexo
femenino. Comparte muchos síntomas del autismo pero tiene una evolución
diferente. Habitualmente, existe un periodo de aparente normalidad tras el
nacimiento y, después de un margen de tiempo variable, se comienza a observar un
retraso psicomotor y una detención en el desarrollo cognitivo, con la aparición
progresiva de los síntomas propios de los trastornos generalizados del
desarrollo.
Con mucha
frecuencia, el síndrome de Rett se asocia a trastornos óseos distróficos que
causan escoliosis progresivas graves que suelen requerir intervenciones
quirúrgicas correctoras. Otra manifestación frecuente del síndrome de Rett son
los episodios de hiperventilación y aleteo con las manos.
En la
actualidad, se han identificado gran parte de las alteraciones genéticas que
condicionan este síndrome, por lo que su diagnóstico es mucho más fácil y
preciso.
Trastorno desintegrativo infantil
Este
trastorno se caracteriza porque tras un periodo, no menor de dos años, de
absoluta normalidad en el desarrollo neurológico del niño, se produce una
progresiva pérdida de capacidades psicomotoras que terminan causando una
importante alteración en la interacción social y en la comunicación, con notable
limitación en sus intereses y actividades. Realmente, este trastorno engloba un
conjunto de problemas, de naturaleza muy diversa, que aún conocemos poco. Las
investigaciones realizadas están permitiendo separar algunas enfermedades
específicas (por ejemplo, las leucodistrofias) e ir delimitando mejor este
trastorno.
|
|