La Página de la Vida / www.proyectopv.org

 

PREMIOS Y CASTIGOS

Casi con seguridad todos hemos pasado por situaciones en las que se nos ha elogiado o se nos ha premiado por alguna razón, pero también por otras en las que se nos ha castigado, se nos ha hecho pasarlo mal, por alguna conducta inadecuada, o que resultaba del desagrado de otra persona. Pero ¿cuál era el objetivo de esos premios o castigos?, ¿para qué sirven?, ¿cómo funcionan?

Los seres humanos estamos las veinticuatro horas del día ejecutando conductas, incluso cuando dormimos, o «no hacemos nada» especial. Por conductas entendemos lo que ejecutamos con nuestro cuerpo, lo que decimos o verbalizamos, lo que sentimos y lo que pensamos. El filósofo Descartes decía «Pienso, luego existo», y nosotros diríamos: «Me comporto, luego existo», de lo contrario, estaríamos muertos.

Por lo tanto, el acto de vivir consiste en la concatenación de múltiples conductas que se relacionan entre sí, se acompañan o se complementan para facilitar nuestra supervivencia en el entorno en el que nos haya tocado desenvolvernos. El número y la complejidad de las conductas son ilimitados, y nos resultaría imposible aprender todo el repertorio disponible en la actualidad respecto a comportamientos humanos, además de innecesario, e incluso, en algunas ocasiones, incompatible. El proceso de aprendizaje que tiene lugar principalmente en el largo periodo de la infancia tiene como objetivo la implantación de las conductas más adecuadas en un tiempo, entorno y circunstancias particulares. La gran plasticidad del cerebro humano nos permitirá ir modificándolas cuando lo creamos conveniente, o también cuando algunas de las aprendidas nos resulten ya ineficaces.

En muchas ocasiones, cuando preguntamos a alguien que por qué actúa de una manera determinada, su respuesta suele ser «es que yo soy así». Aunque es cierto que venimos con cierta carga genética que nos predispone a rasgos como la introversión o la extraversión, no existe un gen que determine el buen carácter o el mal carácter. Esto se aprende. Es una conducta aprendida. E igual que se aprende, se puede desaprender y se pueden incorporar recursos más eficaces para la vida cotidiana. El aprendizaje de ciertas conductas puede ser más o menos fácil dependiendo de la carga genética, y en este caso el ingrediente fundamental es la paciencia, el tiempo. Pero, definitivamente, no existe el gen de dar voces, de insultar, de quejarse continuamente, ni el de «chinchar».

Puesto que se trata de un recurso imprescindible para la supervivencia del ser humano, los mecanismos que rigen el proceso de aprendizaje vienen incorporados en el sistema; es decir, nuestro cerebro cuenta con una serie de estructuras que van a facilitar la implantación o extinción de conductas, por lo que resulta muy útil saber cómo funcionan. Y esto es lo que vamos a ver en los próximos espacios.

 

 

Menú de este tema

Home

 

Visualiza nuestros vídeos por temas: Alquimia Sexual / Sexualidad Superior / Tantra, Crecimiento Interior, Autoayuda, Conocimientos Ocultos / Metafísica...

   Visualiza nuestros vídeos

 

Algunos de nuestros vídeos son:

  Lista de reproducción en Youtube  1. Primer paso: Ejerce tu Consciencia y permite en ti la Calma

  Lista de reproducción en Youtube  Cómo tener erecciones firmes y cómo mantenerlas por más tiempo

   Lista de reproducción en Youtube  Qué son los parásitos astrales, cuáles son sus síntomas y cómo limpiarte

 

PROYECTOPV es nuestro canal

 

       La Página de la Vida en Facebook


       Proyectopv en Facebook

 

.Página Principal

.