TRASTORNOS DE LA PRÓSTATA, PROSTATITIS. REMEDIOS NATURALES CON PLANTAS
MEDICINALES
Inflamación de la próstata, órgano masculino (pequeña glándula irregular, de
color rojizo) unido al cuello de la vejiga de la orina y a la uretra.
En la
medicina tradicional china, la energía sexual masculina está íntimamente
relacionada con el riñón, y frecuentemente se prescriben tónicos renales para
aumentar la fertilidad y el vigor. Uno de los trastornos masculinos más
frecuentes lo constituyen los problemas prostáticos; en Occidente, el
tratamiento alopático habitualmente incluye la cirugía o la terapia hormonal.
Aunque las plantas medicinales no son un sustituto de la medicación crónica, nos
ofrece remedios suaves adecuados para las afecciones leves, tanto en las
infecciones agudas como en los trastornos crónicos.
Ambrosia (Ambrosia Artemisifolia L.). Las flores y las hojas. Infusión 3 %,
reposar 12 minutos. Tres tacitas diarias.
Brecina o Braga (Calluna Vulgaris L.). Las sumidades floridas. Decocción 4
%, hervir 10 minutos. Tres tazas al día.
Calabacera (Cucúrbita Pepo L.). Las semillas. Decocción 10 %, hervir 15
minutos. Tres tacitas al día.
Caña
de aguazal
(Arundo Phragmites L.). El rizoma. Decocción 5 %, hervir 10 minutos. Cuatro
tacitas al día.
Castaño de Indias (Aesculus Hyppocastanum L.). El pericarpio del fruto.
Decocción 5 %, hervir 8 minutos. Tres tacitas al día.
Cebolla (Allium Cepa L). El bulbo. Macerar, durante 6-8 días, 500 g de
bulbo, finamente triturado, en 1000 g de vino blanco seco, y luego filtrarlo
sirviéndose de un lienzo. Se añaden 100 g de miel, y se toman 2 vasitos al día.
Centinodia (Polygonum Avicular e L.). La planta entera. Infusión 6 % reposar
18 minutos. Tres tazas al día.
Cimafila (Chimaphyla Umbelata Nutt.). Las hojas. Infusión 4 %, reposar 15
minutos. Tres tacitas al día.
Cola
de caballo (Equisetum Arvense L.). Los tallos estériles. Infusión 5 %,
reposar 18 minutos. Tres tacitas al día.
Escordio (Teucrium Scordium L.). Las sumidades floridas. Infusión 6%,
reposar 20 minutos. Tres tacitas diarias, con algo de zumo de agrios.
Catuña
o Hierba toro (Ononis Spinosa L.). La raíz. Decocción 6 %, hervir 8
minutos. Dos tazas al día.
Parietaria o Hierba de San Pedro (Parietaria Officinalis L.). La planta
aérea fresca. Infusión 4 %, dejar reposar durante 20 minutos. Tres tacitas al
día.
Peral
(Pyrus Communis L.). Las hojas. Decocción 5 %, hervir 12 minutos. Tres tazas
diarias.
Vara
de oro (Solidago Virgo Aurea L.) Las sumidades floridas y las hojas.
Infusión 6 %, reposar 18 minutos. Tres tacitas diarias, con un poco de zumo de
agrios.
***
La
glándula prostética se halla situada debajo de la vejiga urinaria. Puede
infectarse o inflamarse (lo que se conoce como prostatitis), y en los ancianos,
al aumentar frecuentemente de tamaño, dificulta la micción.
MIXTURA
DE SE Y GINSENG SIBERIANO
Durante
muchos años la serenoa ha sido utilizada coma tónico sexual. Las investigaciones
modernas han confirmado su eficacia en el tratamiento de los problemas
prostáticos (tanto para la inflamación como para el aumento de tamaño). La
combinación de serenoa y ginseng puede utilizarse en ambos casos.
INGREDIENTES
40 ml de
tintura de serenoa (Serenoa repens)
35 ml de
tintura de ginseng siberiano (Eleutherococcus senticosus)
25 ml de
tintura de equinácea (Echinacea angustifolia)
CÓMO
PREPARAR LA MIXTURA
Combine
las tinturas en una botella de vidrio oscuro, esterilizada, de 100 ml de
capacidad, y agite bien.
DOSIS
Tome 5 ml
disueltos en medio vaso de agua caliente 3 veces al día. Aumente hasta 10 ml en
la fase aguda de la prostatitis.
PRECAUCIONES
En el
caso de los trastornos prostáticos es conveniente someterse a un examen médico,
debido al riesgo de sufrir cáncer de próstata.
No
interrumpa la medicación crónica para los problemas de próstata sin antes
consultar a su médico o a su fitoterapeuta.
Tratamientos adicionales
• Prepare
una infusión con 10 g de lamio blanco seco y la misma cantidad de maíz y
parietaria como infusión diurética para contrarrestar el aumento de tamaño de la
próstata.
• Tome
diariamente 500 mg de aceite de onagra.
(*) Para
la elaboración de los remedios (infusiones, tinturas, jarabes, etc.) visita
Preparación de
remedios
|