OTITIS: DOLOR DE OÍDOS. REMEDIOS NATURALES CON PLANTAS MEDICINALES
Inflamación del órgano del oído; y puede ser externa: la que
no pasa más allá de la membrana del tambor, e interna: la que afecta la caja del
tímpano y la trompa de Eustaquio.
El dolor
de oídos puede ser la consecuencia de una infección aguda local, pero también
puede estar relacionado con problemas en los senos paranasales, parotiditis u
odontalgias. Es importante identificar la causa. Las infecciones recurrentes de
oídos, especialmente en niños, pueden estar asociadas a una intolerancia
alimentaria.
PRECAUCIONES
• Acuda
al médico si el dolor es impártanle, especialmente en los niños. Asimismo, acuda
a su médico si existe dolor en la mastoides (al lado del pabellón auditivo), si
aparece supuración del oído o si persisten los síntomas.
• No
introduzca nada en el oído si el tímpano está perforado. Si no está seguro,
acuda a su médico.
Almendro (Amygdalus Communis L.). El aceite de las semillas. Echar unas
gotas aceite en el meato auditivo.
Lamio
encarnado u Ortiga purpúrea (Lamium Purpureum L). Las sumidades floridas.
Infusión 8 %, reposar 18 minutos. Se emplea para lavajes.
Saúco
(Sambucus Nigra L.). Las hojas y la corteza media, llamada «libro». Derramar un
poquitín de jugo en el meato auditivo.
***
GOTAS
PARA EL OÍDO DE GORDOLOBO Y ANÉMONA VULGAR
La
anémona vulgar es un buen sedante y analgésico que parece tener una afinidad
específica con el oído, mientras que el gordolobo es una planta con propiedades
analgésicas que ayuda a la reparación de las lesiones tisulares.
INGREDIENTES
20 gotas
de tintura de anémona vulgar (Anemone vulgaris)
24 ml de
aceite de gordolobo obtenido por infusión (Verbascum thapsus)
20 gotas
de tintura de sello de oro (Hydrastis canadensis)
CÓMO
PREPARAR LAS GOTAS PARA EL OÍDO
Mezcle
los ingredientes en una botella esterilizada con cuentagotas. Agite.
APLICACIÓN
Utilizando el cuentagotas, aplique 2 gotas dentro del oído y cubra con un trozo
de algodón. Repita 3 veces al día.
Tratamientos adicionales
• Aplique
un masaje sobre la mastoides (al lado del pabellón auditivo), delante del
pabellón auditivo y en la nuca, con una mixtura de 2 ml de aceite de lavanda y
de árbol de té en 20 ml de aceite de almendras dulces para reducir el riesgo de
que se propague la infección.
• Ingiera
abundante ajo natural o tome 2 cápsulas de 200 mg de ajo seco pulverizado 3
veces al día y un suplemento de zinc y de vitamina C.
• Evite
los alimentos que estimulan la producción de mucosidad como los productos
lácteos.
REMEDIOS
COMERCIALIZADOS (SIN RECETA MÉDICA) Oídos, nariz y garganta
Para problemas de carácter congestivo busque cápsulas o comprimidos que combinen
alguna de las siguientes plantas astringentes, antisépticas y analgésicas:
agrimonia, corteza de árbol de la cera, jambul, flor de saúco, eucalipto,
eufrasia, vara de oro, sello de oro, flor de magnolia, malvavisco, menta,
marrubio, índigo silvestre y milenrama.
• Busque preparados para inhalaciones, tales como las que se basan en el bálsamo
comendatoris.
• Pruebe
los pulverizadores nasales de plantas medicinales que combinan aceite de
eucalipto y menta.
• Utilice
bolsitas para infusión de plantas medicinales que contengan flor de saúco,
caléndula o menta, para suplementar otros tratamientos.
(*) Para
la elaboración de los remedios (infusiones, tinturas, jarabes, etc.) visita
Preparación de
remedios
|