ESCROFULISMO
Forma benigna de tuberculosis linfo-glandular, propia de la infancia Se
caracteriza por la aparición de escrófulas (tumefacciones frías de los glangios
linfáticos, sobre todo cervicales, generalmente acompañadas de un estado de
debilidad general).
Bardana o Lampazo mayor
(Arctium Lappa L,) La raíz. Decocción 5 %, hervir 12 minutos. Tres tacitas
dianas, en ayunas.
Becabunga u Ojos azules
(Veronica Beccabunga L.). La planta aérea fresca. Tomar 50-120 g de jugo, si se
prefiere en caldo vegetal frío.
Berro
(Nasturtium Officinale R. Br.), La planta entera fresca. Tomar diariamente 140 g
de jugo de la planta. Puede asimismo comerse la planta, como ensalada.
Fárfara (Tussilago Farfara L.). Las flores y las hojas. Las flores: infusión
4 %, reposar 14 minutos. Tres tazas al día. Las hojas: decocción 4 %, hervir 8
m. Dos tazas al día.
Genciana (Gentana Lutea L.). La raíz del segundo año. Infusión 2 %, reposar
10 minutos. Dos tacitas al día. CONTRAINDICACIONES: en las hemorragias y en la
plétora.
Glastro o Hierba pastel (Isatis Tinctoria L.). Las hojas. Infusión 6 %,
reposar 30 minutos. Tres tazas al día.
Maravilla o Caléndula (Calendula Officinalis L.). La planta entera y las
flores. Infusión 1 %, reposar 25 minutos. Tres tacitas al día.
Nogal
(Juglans Regia L.). Las hojas. Infusión 3 96, reposar 20 m. Tres tacitas al día.
Roble
albar (Quercus Robur L.). Las hojas. Decocción 5 9/o, hervir 14 minutos.
Tres tacitas al día. También se usa para aplicaciones locales.
Violeta tricolor, Trinitaria o Pensamiento (Viola Tricolor L.). Las flores.
Decocción 3 %, hervir 4 minutos. Tres tazas al día.
|