|
ANGINAS. REMEDIOS NATURALES CON PLANTAS MEDICINALES
Las
anginas son la inflamación de las amígdalas, que son las dos masas que se
encuentran ubicadas a cada lado de la garganta. Son las
encargadas de filtrar los gérmenes que acceden a nuestro cuerpo a través de la
boca y evitar su paso al resto del organismo, de ahí que su buen funcionamiento
sea tan importante.
Se trata
de una de las infecciones más comunes durante la infancia, sobre todo en la edad
escolar. Es una enfermedad infecciosa y, por tanto, adquirida por contagio, bien
a través del aire, cuando se tose o se estornuda, o bien por contacto directo.
Las
anginas se producen por la inflamación que se produce en la zona situada
inmediatamente detrás de la boca y que corresponde a la faringe. Se trata de una
forma de faringitis, que afecta tanto a la mucosa de la faringe como a las
propias amígdalas. Muchas veces, cuando se produce faringitis también se suele
producir amigdalitis.
Las anginas son un cuadro infeccioso producido por microorganismos patógenos que
afectan a las amígdalas (virus o bacterias), haciendo que éstas se inflamen,
aumenten de tamaño y se pongan rojas, apareciendo incluso pus en forma de puntos
blancos o placas.
Entre los muchos síntomas de las anginas, podemos destacar dolor en la garganta,
dificultad al tragar, falta de hambre, dolor de vientre, náuseas, vómitos,
hinchazón de los ganglios linfáticos del cuello, ojos rojos, fiebre, perdida de
voz, ronquera, mal aliento, dolor de oído, escalofríos, dolor de cabeza…etc.
Las anginas están producidas por bacterias o virus. La bacteria más común que
provoca anginas es el estreptococo. De entre los virus como causantes de las
anginas, destacan los que producen el resfriado en la mayoría de los casos, y en
casos menos comunes otros, como el Staphylococcus aureus, el Streptococcus
pneumoniae, el virus de la difteria, el virus de la gonorrea, el virus de la
sífilis, el virus del herpes o el virus de la gripe.
La mejor
alimentación para las anginas es una dieta blanda a base de líquidos, zumos y
caldos debido a las molestias al tragar. Tomar cosas frescas y frías ayudará a
aliviar la inflamación y el dolor. Así que hay procurar no tomar caldos
demasiado calientes. El gazpacho, por ejemplo, es una buena opción.
Tomar alimentos ricos en hierro, como lentejas, garbanzos, espinacas, acelgas,
cereales integrales… etc, es una opción muy recomendable, ya que a veces la
falta de éste produce la inflamación de las amígdalas.
Agrimonia (Agrimonia E upaloria L.). Las hojas y las sumidades floridas.
Infusión 10 %, reposar 18 minutos. Se usa como gargarismos.
Altea (Althaea Officinalis L,). La raíz, las hojas y las llores. Infusión
5 %, reposar 30 minutos. Dos o tres tacitas al día. Se emplea también como
gargarismos, mañana y noche.
Culantrillo de pozo (Adiantum Capillus Venena L.). La fronda. Decocción
2%, hervir 8 minutos. Tres o cuatro tacitas al día. Se emplea asimismo como
gargarismos.
Datilera (Phoenix Dactylifera L.). El fruto. Hervir 5-6 dátiles, durante
10 minutos, en 300 g de agua. Se emplea como gargarismos.
Encina (Qnercus Robitr L.). La corteza. Decocción 10 %, hervir 10
minutos. Empléase como gargarismo.
Esquinencia (Asperula Cynanchica L.). Las hojas. Infusión 10%, reposar 30
minutos. Se usa como gargarismo, con un poco de miel.
Fenogreco (Trigonella Foenum Graecum L.), Las semillas trituradas y
pulverizadas. Infusión 8 %, dejar descansar 90 minutos. Como gargarismos.
Higuera (Ficus Carica L.). El fruto. Cortar a pedazos muy finos 4-5 higos
secos y hervirlos, durante 10 minutos, en 400 g de agua. Añadir un poco de miel.
Se emplea para gargarismos.
Hisopo (Hyssopus Officinalis L.). Las hojas y las flores. Infusion 2 %,
reposar 18 minutos. Para gargarismos. CONTRAINDICACIONES: en la gravidez, en los
estados inflamatorios, en los sujetos nerviosos y muy sensibles.
Membrillero (Cydonia Vulgaris Pers.). Las simientes. Infusión 15 %, dejar
reposar 3 horas. Se emplea para gargarismos, con jugo de limón.
Parietaria (Parietaria Officinalis L.). La planta aérea entera. Infusión
6 %, dejar que se pose durante 18 minutos. Se usa para gargarismos.
Pulmonaria (Pulmonaria Officinalis L.). Las hojas y las llores. Decocción
10 %, hervir durante 10 minutos. Se emplea como gargarismo, con jugo de limón.
Salvia (Salvia Officinalis L.). Las hojas. Decocción 5 %, hervir 8
minutos. Usar para gargarismos.
Saúco (Sambucus Nigra L.). La flor. Infusión 8 %, descansar 25 minutos.
Con un poco de miel, se emplea para gargarismos.
Vid (Vitis Vinifera L.). El vinagre obtenido del vino. 1 cucharada de
vinagre para 10 de agua. Usar para gargarismos.
Yezgo (Sambucus Ebulus L.). Las hojas. Decocción 15 %, hervir 6 minutos.
Se emplea para gargarismos, con un poco de miel.
(*) Para
la elaboración de los remedios (infusiones, tinturas, jarabes, etc.) visita
Preparación de
remedios
|
|