Esquema del Árbol de
la Vida
Esquema de los
círculos de la manifestación del alma
Esquema del Árbol
místico
SEFIROT. CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
1. Kéter: Corona.
Vida incondicionada.
Realidad última. Doble vía de aproximación: afirmación superlativa (posee
toda cualidad en grado infinito de perfección) y negación de toda cualidad
(cualquier cosa que digamos no es). El Ayin -la Nada (desde el punto de
vista del ser). El Vacío de máxima energía potencial. No Ser infinito,
luminoso y radiante. No ser afirmativo, carente de límites y condiciones.
Eterno e inmóvil salir de sí para darse a sí mismo. Vida incondicionada,
perfección absoluta, sumo bien, en el que todos los mundos han sido, son y
serán, sin disminuirle en modo alguno. Unidad. El Uno y el Único.
Simplicidad extrema, reposa en la seidad absoluta de su conciencia perfecta
en calma y beatitud completas. Sí Mismo Absoluto, totalidad indivisible,
equilibrio perfecto, punto de quietud, centro de todos los centros. Todas
las cosas penden de él y él no pende de ninguna. El Anciano de los Días. El
Rostro Inmenso.
2.
Jojmá: Sabiduría.
Conciencia pura. Padre cósmico. Idea semilla. El Rayo de inspiración. Cambio
creativo. En Biná no se pueden cambiar las cosas -opera la Ley Cósmica. En
Jojmá se sabe cómo cambiar las cosas -estado precreativo. Energía pura. Polo
positivo de la creación. Energía espiritual (premental} positiva: nous.
Pensamiento divino. Todas las cosas se hallan fundidas como en una
omnisciencia u omniconciencia luminosa y transparente, participando como
ideas vivientes de la propia esencia divina, en un estado atemporal de
plenitud y éxtasis. Reshit (Principio). Bereshit (En el principio), es
decir, mediante la Sabiduría. La creación de la Nada: el paso de la Nada
(Ayin) al Ser (Yesh). El temor de Dios es el principio de la Sabiduría. Yira
=Temor. Permutación Reí: Espejo. El temor de Dios es el anonadamiento
(Bitul), la transcendencia del ego. La Sabiduría es el don de dios dado al
hombre. Ver Libro de la Sabiduría (Salomón) 7: 22-30
3.
Biná: Entendimiento.
Inteligencia activa. Gran Madre cósmica. Entendimiento omniabarcante:
concebir, dar a luz y mantener providentemente a todos los mundos creados.
Madre de la forma. Las fuerzas de la creación. Por otra parte, el
entendimiento es de naturaleza cognoscitiva: en Dios no hay separación entre
pensamiento y acto. Biná es la inteligencia subyacente a todo. Biná es el
aspecto pasivo, puramente receptivo y por tanto vacío del intelecto divino:
el fondo oscuro que posibilita la visión, el silencio que permite oír el
sonido, el espacio/ tiempo que sustenta el despliegue cósmico. Energía
espiritual (premental) negativa: Logos. Es el principio de la separación
(Bein), aunque no hay separación en ella. Es la unidad en la multiplicidad.
La totalidad en la unidad. Punto de partida y punto de llegada del circuito
cósmico. El Tikún (la rectificación). La Teshuvá (el retorno). La Redención
final. El Jubileo. Es la Tierra que mana leche y miel, la Jerusalem celeste,
el Mundo Futuro.
Daát: Conocimiento.
Integración de la experiencia. Daát es el conocimiento de la experiencia. En
medio del Abismo (Tejóm) entre la conciencia divina y humana. La puerta
entre los mundos. Síntesis de las tres esferas superiores. No tiene número;
cuenta como Kéter en la manifestación (Diez y no nueve; diez y no once).
Rúaj HaKódesh: Espíritu Santo. El niño malogrado de Biná. Donde estaba
Tiféret/Maljút antes de la Caída. Yo sutil. Sí mismo transpersonal. Círculo
de la Neshamá. Rueda de las reencamaciones.
4.
Jésed: Misericordia.
Amor
omniabarcante. Efusión de la Energía Divina expansiva y constructiva. Ser =
Bien. Tov (Bien). "Y vio Dios..." La Luz del primer día, expresión del
pensamiento divino creativo: manifestar la propia bondad divina. El acto de
donación constante de Dios: misericordia, inmanencia divina, el mundo
conteniendo a Dios, presencia que es Amor (Ahavá) la fuerza de la Unidad
(Ejad). Lección de Jesed: la trasmutación del deseo d recibir en deseo de
dar. Energía psíquica (líbido) positiva. Autoridad. Grandeza (Guedulá).
Perdón. La misericordia está por encima del rigor. Abraham.
5.
Guevurá: Fuerza
Poder
absoluto. Otros nombres: Din (Juicio), Pájad (Temor). Discriminación y
limitación universales. Precisión. Ley de la limitación. La concentración y
la resistencia son las leyes de la generación y uso consciente del poder.
Emanación discontinua o Juicio de Dios, Verdad. Negación de la negación.
Operación de la ley cósmica. Aseveración, juicio, aplicación de la justicia.
Acción y reacción. "Deseo de recibir". Energía psíquica (libido) negativa.
Disciplina, lucha contra el deseo de recibir sólo para uno mismo.
Experiencias difíciles que ponen a prueba nuestros límites. Sufrimiento.
Isaac.
6. Tiféret: Belleza.
Puro
gozo de ser. Punto clave del Árbol y su equilibrio. Armonía y proporción.
Entre lo Uno y lo múltiple. Centro. La puerta que permite la manifestación
de la esencia ideal espiritual que hace a cada cosa ser lo que es. En
Tiféret las cosas simplemente son. E irradian Belleza. Iluminación. Conócete
a ti mismo. Self (Sí mismo). El ego ordinario tiene su núcleo arquetipico en
el self. El self es: todo lo demás es circunstancial. Centro inmóvil en
medio de las condiciones. Sacrificio. Compasión (Rajamím) Esfera del Rúaj.
Cielos. Solape Rúaj/Néfesh. Solape Rúaj/Neshamá. Jacob/Israel. Adam.
7.
Nétesaj: Victoria.
Afirmación de la unidad. Polaridad fuerza de la psique. La luz astral. La
luz de Tiféret difractándose en los siete colores del prisma. Vibración.
Danza, música, color. Sentimientos, emociones. Sintonía. Percepción directa.
Autoexpresión. Fuerzas de la naturaleza. Poderes astrales. Fuerzas
arquetípicas. Eternidad. De Nétsaj -emociones- es la Victoria. Entonces, Hod
las racionaliza y es su Gloria. Moisés.
8.
Hod: Gloria.
Esplendor radiante. Multiplicidad de formas, esfera de la mente concreta,
del intelecto. Relaciones, comunicación, lenguaje. Voluntad personal. Razón
estratégico-teleológica. Racionalización del "deseo de recibir". La Gloria
de Hod: el esplendor de la sabiduría aformal cuando brilla a través de las
formas. Intelecto humano, reflectante y creador: Adam dando nombre. Nombre:
estructuración de la conciencia. Nombres sagrados, mantras, palabras de
poder. Aarón.
9.
Yesod: Fundamento
Potencia generativa, receptáculo de todas las emanaciones. Planos astrales
causales respecto de lo físico: entramado de tensiones, andamiaje.
Imaginación creativa. Imágenes, sueños, lo psíquico. Espejo de la mente: se
torna claro cuando se está en contacto con Tiféret, el verdadero Yo. Ego.
Persona/sombra. Subpersonalidades. Fundamento de la vida: Instinto. Auto
regulación organísmica. Vilón: el velo. Consciente/subsconsciente. Cara
oscura limitada de Yesod: Levaná o Luna. Cara luminosa o radiante (espejo
transparente) Sapir, zafiro. Tsadik (el Justo). "El justo es el fundamento
del mundo". José. Noé.
10. Maljút:
Presencia viva y actual Plano físico. Cuerpo, sentidos, cerebro y sistema
nervioso. Incluye parte etérica: energías sutiles. Luz en estado de máxima
ocultación, muy contraída. Fase vasija. Resistencia, inercia. Reino de Dios.
Completitud. Creación terminada. Shejiná. Shabat. Cuerpo realizado. Exilio.
Aprender lecciones. Realizar el tikun. Rey David. Java (Eva). Raquel.
|