|
LOS
HOMBRES NO SON SIMPLES, SON CONCRETOS
Con
frecuencia, las mujeres son injustas en la apreciación general que hacen de los
hombres. En muchos sentidos se sienten «por encima» del varón, piensan que son
más intuitivas, más sensibles, que analizan los hechos con mayor objetividad,
que están acostumbradas a esforzarse más, a tener que luchar para conseguir las
cosas, que son más responsables y, en cierta medida, más inteligentes.
Es verdad
que el hombre es menos intuitivo, pero no es menos sensible, lo que ocurre es
que su sensibilidad es diferente; tampoco es cierto que analice los hechos con
menor objetividad, lo hace de otra forma, incluso más estructurada y más
racional; lo de esforzarse más o menos depende de cada persona; a veces
confundimos conceptos, y lo decimos porque las chicas suelen tener mejor
expediente académico —salvo en asignaturas donde la organización espacial sea
clave—, pero eso no quiere decir que sean más inteligentes, simplemente, tal y
como está ahora especializado su cerebro, tienen un poco más fácil el acceso y
comprensión de muchos aprendizajes, pues el área clave para entender la mayoría
de las materias es el lenguaje (tanto oral como escrito), y esa área la tienen
más desarrollada las mujeres. Sobre el tema de la responsabilidad, de nuevo
tendríamos mucho que analizar. Las mujeres, por su naturaleza, son las que se
quedaban y se quedan embarazadas; las que se encargaban, y en su inmensa mayoría
se siguen encargando, del cuidado de los hijos, y este cuidado exige mucha
especialización, mucha atención, determinada sensibilidad y, por supuesto, mucha
responsabilidad. Cuando tienes en tus manos la vida de un ser tan indefenso como
es un niño cuando nace, no te puedes permitir irresponsabilidades, porque pueden
terminar en muerte.
Los
hombres, por su parte, hasta hace poco tiempo se encargaban de otros menesteres
—considérese que cien o doscientos años en la vida de la humanidad es como un
segundo, un pequeño instante—. En sus tareas debían desarrollar mucha fuerza,
gran resistencia física, buena organización espacial (especialmente en el tema
de las guerras y en la caza) y un sentido práctico muy arraigado.
Ellos no
podían entretenerse, tenían que actuar, y lo debían hacer con extrema rapidez,
pues de lo contrario otros podían terminar con su vida.
Su
sensibilidad también debía ser distinta a la de la mujer, pues sus cometidos
eran diferentes. Si en cierta medida no se hubieran hecho más duros, no habrían
soportado la crueldad de sus misiones, incluso la injusticia de las mismas; les
habría vencido el tiempo que debían permanecer fuera de sus hogares, el desgarro
de sus seres queridos...
Ya hemos
comentado que, al igual que el choque de una ola contra la roca termina
produciendo en ésta una huella indeleble, también los miles de años haciendo una
determinada actividad marcan una especialización en el cerebro de las personas.
Los
hombres están acostumbrados a analizar a partir de la realidad, o de hechos que
evidencian una realidad. No les pidamos que sean intuitivos, es ir contra su
base biológica. Podemos pedirles que intenten ser más flexibles, más abiertos,
que piensen que hay otras realidades al margen de las que ellos ven, pero no les
pidamos imposibles. Estos hechos, por ejemplo, nos explican por qué un hombre no
se da cuenta de una emoción hasta que ésta es visible; cuando ven que una mujer
llora, se percatan de que está triste, antes podían pensar que estaba rara. Algo
parecido les ocurre con los niños, casi nunca se adelantan a sus crisis, éstas
les estallan, y les cuesta comprender qué les ocurre, qué está pasando dentro de
ellos. Por el contrario, aquí la mujer tiene más ventaja, pero repetimos, no
porque sea más sensible, sino porque está preparada para ello después de miles
de años observando a la prole y ocupándose de su cuidado.
Una de
las cosas que las mujeres más critican en los hombres es que éstos son incapaces
de hacer dos cosas a la vez, y es verdad, sucede así porque el cerebro del
hombre está especializado, está dividido en secciones y configurado para
centrarse en una tarea específica. Por eso a ellos les da tanta rabia cuando les
interrumpimos; si están leyendo no nos pueden escuchar o ver simultáneamente la
televisión. Lo mismo les pasa cuando están en medio de la relación sexual, la
mujer necesita hablar y quiere que le hablen mientras hace el amor; al hombre le
resulta muy difícil hablar mientras tiene relaciones.
El
cerebro de la mujer tiene una configuración diferente; de tal forma que es capaz
de hacer a la vez cosas que no tienen nada que ver entre sí, y su cabeza siempre
está activa. Puede estar manteniendo una conversación, cocinando y viendo la
tele.
De nuevo
esta circunstancia no significa que el hombre sea limitado y la mujer tenga más
recursos; de la misma forma que tampoco significa que la mujer sea muy dispersa
y no consiga centrarse en una cosa, que es el argumento que a veces utilizan
algunas mentes que podríamos denominar «machistas».
Lo mismo
ocurre con el tema de los problemas. El hombre debía ir resolviéndolos sobre la
marcha, lo contrario podría resultar muy peligroso para él; por el contrario, la
mujer podía analizarlos, y debía hacerlo, para atender perfectamente las
distintas necesidades que iban surgiendo en sus hijos, a medida que éstos
crecían.
Al ser
distinta la naturaleza de los problemas que tenían hombres y mujeres, también
debían ser diferentes sus mecanismos de respuesta y afrontamiento.
Como ya
hemos señalado, los problemas que les surgían a los hombres podían ser vitales
para su vida, por lo que requerían toda su atención; por eso se concentraban al
máximo, desconectándose de todo aquello que pudiera distraerles y perjudicarles.
El
vestigio que aún tienen los hombres de esas costumbres es que ellos siguen
concentrándose y aislándose cuando intentan solucionar algo, por eso cuando
están estresados, lo primero que necesitan es desconectarse del mundo. De ahí
que les resulte tan difícil entender cómo las mujeres se empeñan en distraerles
en esos momentos, y como ellas, en lugar de aislarse cuando están en una
situación parecida, expresan lo que les preocupa. Para ellos las mujeres hablan
demasiado y no van al grano; además «te cuentan los problemas, y cuando quieres
ofrecerles soluciones, se enfadan contigo».
Hoy en
día, las mujeres siguen analizando y necesitan hablar de lo que les preocupa, y
además pueden hablar y escuchar simultáneamente; los hombres no, ellos necesitan
intentar resolver y pasar página, por eso se dice que «el hombre archiva los
problemas al final de la jornada».
En
consecuencia:
Ni el
hombre es simple ni la mujer complicada, son diferentes y complementarios.
Gracias a esas diferencias la humanidad ha seguido su curso.
Lo que
ocurre ahora es que en pocos años, apenas en dos siglos, ha tenido lugar una
evolución increíble, que se ha realizado a un ritmo vertiginoso. No sólo nos
estamos refiriendo a la evolución de los conocimientos, sino también al cambio
tan profundo en las costumbres.
Algunos
podrían pensar que los hombres se han quedado un poco descolgados en esta
evolución, y que, por el contrario, las mujeres han sabido adaptarse con más
rapidez. Hombres y mujeres evolucionan, y lo hacen en la medida en que pueden
hacerlo. A veces parecerá que uno ha tomado la delantera, pero ese análisis es
parcial; una visión global nos llevaría a una conclusión más razonable: la
evolución y el desarrollo son imposibles sin la participación de hombres y
mujeres. En ocasiones puede parecer que unos tienen más protagonismo que otros,
la realidad es que nunca podría hacerse sin la intervención de los dos.
Recordemos que no siempre lo que resulta más visible es lo más importante.
Si los
hombres no fueran más concretos, las mujeres no podrían ser más abstractas.
En el
fondo, cuando una mujer conoce la psicología masculina encuentra fácilmente la
explicación a la mayoría de las conductas de su pareja; aunque ya hemos dicho
que la comprensión no debe significar, forzosamente, aceptación.
Las
conductas del varón, ésas que tanto pueden desconcertar a las mujeres cuando
desconocen los mecanismos que las impulsan, en realidad tienden a repetirse una
y otra vez, de tal forma que no resulta complicado adelantarse a ellas.
Los
hombres no son simples, son concretos, y las mujeres no son pesadas y se
entretienen dando vueltas a las cosas, son más abstractas, tienen más intuición
y observan mejor.
|
|