La Página de la Vida / www.proyectopv.org



LISTADO DE HORTALIZAS, VERDURAS Y TUBÉRCULOS I

Achicoria. Se ha utilizado como ensalada desde tiempos muy antiguos. Algunas variedades se cultivan por sus grandes raíces que, después de secadas, tostadas y molidas se emplean para mezcladas con el café.

Las achicorias cultivadas para ensalada suelen ser blanqueadas como la escarola para eliminar su sabor amargo, y las hojas, enteras o cortadas, se aderezan con aceite y limón. Los cogollos se comen también como hortaliza cocida. La variedad de achicoria de Bruselas se comercializa con el nombre de endibia, tiene las hojas anchas y amplios nervios centrales. Cuando está blanqueada forma una cabeza (repollo) compacta de aspecto similar a la lechuga larga.

Acelgas.—Se emplean igual que las espinacas. Existen de dos tipos: Una con las hojas mas verdes amarrillentas y con un tallo largo y también verde, que puede comerse junto con las hojas, y otra con un tallo foliar ancho de hasta 5 ó 7,5 centímetros de diámetro que puede comerse por separado mientras que las hojas verdes se sirven como espinacas. Son muy ricas en mineral de hierro.

Alcachofas. Se emplea la parte más carnosa. Se come preparada al horno, frita, hervida, guisada o acompañada de diversas salsas. En Italia las alcachofas muy tiernas se comen crudas como aperitivo.

Aguaturma. Es un tubérculo que se come hervido, al horno o en estofados, en sopas, etc. Su carne es dulce debido a la presencia de insulina.

Ajo. Generalmente se usa como condimento. Su sabor es muy apreciado en toda la Europa Meridional. Los tallos frescos de la planta del ajo también son comestibles.

Apio. — Puede comerse crudo, en ensaladas y entremeses, o cocido como hortaliza o sopa. Las «semillas» se emplean también como aromatizantes.

Apio Nabo. Está íntimamente relacionado con el apio, pero mientras que en el apio la parte comestible es el tallo, en el apio nabo la parte que se come es la base hincada del tallo. Son de sabor un poco amargo por lo que no se emplean en ensalada, sino cocidos, en sopas, guisados, etc.

Alquejenje amarillo. Utilizado para estofados, salsas y conservas. Su origen sudamericano aunque desde hace unos años se ha extendido su cultivo.

Armuelllo. Se cultiva en las regiones templadas de Asia y Europa. Hay formas de hojas encarnadas y formas de hoja amarilla, aunque la que más se emplea como comestible es la de hoja verde.

Arruruz. Es una herbácea perenne tropical con rizomas hinchados y amiláceos. El almidón se encuentra en forma de granos muy finos que son fácilmente digeribles y por ello es particularmente adecuado para las dietas de personas enfermas.

Ascalonia. Es una variedad de cebolla sus bulbos producen otros pequeñitos

Batata o Boniato. En España destaca por su esquisitez la batata de Málaga. La piel externa puede ser blanca o tener un matiz encarnado. La carne interior suele ser blanca, pero en algunas variedades es amarilla (estas últimas son especialmente útiles como fuente de vitamina A). Su valor alimenticio reside fundamentalmente en el almidón, tiene también algunas proteínas y algo de azúcar. Se emplea hervida o asada, aunque también está muy buena frita como las patatas.

Berenjenas. Nativa del Asia Tropical. Su fruto se come como verdura cocido, cortado en rodajas y frito guisado o asado. Existe diferentes variedades de frutos.

Berzas. Son hortalizas de invierno. Suelen tener un solo tallo que lleva hojas grandes parecidas a la de la col silvestre.  Son más conocidas en su variedad de hojas rizadas.

Berro de agua.—Suele comerse crudo y su sabor es pungente como la mostaza y mastuerzo. Es una fuente valiosa de vitaminas y también posee un elevado contenido de proteínas.

Brécol morado. Se diferencia de la coliflor en que el tallo termina en varias cabezuelas. Al cocerlas se vuelven color verde.

Brécol verde o catabres. Generalmente se comercializa congelada o enlatada. Suele comerse hervida pero también se hace puré y se utiliza en ciertas sopas.

Brotes de Bambú. Sólo se utiliza como comestible los brotes puntiagudos que emergen debajo de la planta bambú. Para su empleo hay que hervirlos. Forman una parte importante en la dieta de Asía Orienta.

Calabacines. Pueden ser verdes, blancuzcos e irregularmente listados de verde y blanco. Se comen hervidos como verdura, pero son más sabrosos rehogados, al horno, o cortados en rodajas y fritos. Las variedades conregette francesa y la Zuochini Italiana se cortan cuando tiene sólo unos centímetros de longitud y se guisan enteras de varias maneras: fritas, con tomate, servidas al vapor, y servidas en salsa.

Calabazas. «De verano» existen gran variedad de ellas, una famosa es de piel rugosa color amarillo brillante en forma de masa curvada.

«Las Punpkinsy» son una variedad inglesa, son grandes y redondas. Sus semillas son ricas en proteínas y grasas y de ellas se obtienen aceite vegetal comestible. Las pepitas son semillas frutos con mucho aceite y sal.

«De Invierno» contiene menos agua pero más proteínas y grasas e hidratos de carbono y mucha más vitamina A que las de verano y los calabacines. Las flores también pueden comerse condimentadas y fritas en mantequilla.

Cardos de comer. Se emplean sus peciplos que son blanquecinos y se comen del mismo modo que el apio, en ensaladas, sopas y guisos. Sus raíces también se pueden emplear cocidas pero es menos usual.

Cebolla.—Se comían ya en Egipto unos 3.000 años antes de J.C. Sus usos culinarios son extraordinariamente numerosos: se comen crudas, fritas, hervidas, asadas, en sopas, salsas, guisos y en gran variedad de platos. Son un ingrediente principal en muchos platos.

Las cebollas españolas, de las cuales hay gran variedad, son característicamente grandes y sabor suave.

Cebolleta. Sus bulbos son alargados y poco hinchados. Se utiliza en sustitución de la cebolla.

Cebollino. La planta crece en apretados grupos y produce hojas cilíndricas y delgadas de color verde brillante. La única parte comestible son las hojas suavemente aromatizadas suelen usarse picadas para adorno, en sopas, tortillas, ensaladas.

 

 

Menú de este tema

Home

 

Visualiza nuestros vídeos por temas: Alquimia Sexual / Sexualidad Superior / Tantra, Crecimiento Interior, Autoayuda, Conocimientos Ocultos / Metafísica...

   ¡Visualiza nuestros vídeos!

 

Algunos de nuestros vídeos son:

  Lista de reproducción en Youtube  1. Primer paso: Ejerce tu Consciencia y permite en ti la Calma 9:50 min

  Lista de reproducción en Youtube  Cómo tener erecciones firmes y cómo mantenerlas por más tiempo 11:13 min

   Lista de reproducción en Youtube  Qué son los parásitos astrales, cuáles son sus síntomas y cómo limpiarte 11:08 min

 

PROYECTOPV es nuestro canal

 

Los integrantes de La Página de la Vida - proyectopv queremos que os sintáis más cerca de nosotros.... y todas las mañanas publicamos en Instagram un gratificante POST para empezar bien el día. ¡Síguenos!

    paginadelavida_63

 

       La Página de la Vida en Facebook


       Proyectopv en Facebook

 

      Recibe tu Boletín

 

     Descarga gratis Libros, Presentaciones, posts...

 

.

Página Principal