QUÉ ES UNA NEUROSIS
Es el
conjunto de síntomas psíquicos y emocionales producidos por un conflicto
psicológico y que se han hecho crónicos. En las neurosis se conserva la
capacidad de razonar coherentemente.
El
término neurosis se mantiene por tradición. Lo utilizó por primera vez Cullen en
el siglo XVIII, al suponer que el sistema nervioso era el causante de
perturbaciones emocionales. Freud, por el contrario, pensó que conflictos
psíquicos internos generan angustia, y que esa angustia y los mecanismos de
defensa contra ella hacen aparecer los síntomas neuróticos.
En otros
criterios de clasificación de las alteraciones psíquicas se contraponen las
neurosis y las psicosis. Las psicosis son las auténticas enfermedades mentales,
de causa orgánica (aunque en algunas no esté todavía descubierta), y que
producen una alteración de la capacidad de juicio y raciocinio, de la
percepción, y de la captación de la realidad. En las neurosis está presente la
manifestación de síntomas psíquicos y emocionales molestos, penosos o
entorpecedores de la normal actividad, sin que existan alteraciones importantes
del pensamiento, de la percepción y del sentido de la realidad.
Para
considerar a un sujeto neurótico es preciso que: a) Los síntomas sean intensos y
reaparezcan con frecuencia, b) Se percate de que esos síntomas lo perturban y
desee librarse de ellos, c) El comportamiento inducido por sus síntomas no sea
antisocial (en ese caso el diagnóstico es diferente) aunque las manifestaciones
de su neurosis además de hacerle sufrir a él molesten a otras personas, d) El
trastorno no sea una reacción pasajera ante el estrés, e) No proceda tampoco de
una lesión o alteración fundamental de base orgánica.
En sus
correspondientes espacios se describen las principales formas de neurosis:
fóbicas, de angustia, crisis de pánico, obsesivo-compulsivas, sotéricas,
histéricas o de conversión, hipocondríacas, neurastenia.