|
PROPAGACION Y EVOLUCION
DE LA MASONERÍA
Los miembros de la Gran
Logia formada en 1717 por la unión de cuatro logias antiguas, fueron hasta
1721 pocos en número e inferiores en calidad. La entrada de varios miembros
de la Sociedad Real y de la nobleza cambió la situación. Desde 1721 se han
extendido a través de Europa. [55] Esta rápida propagación fue
principalmente debida al espíritu de los tiempos que, cansado de las
disputas religiosas, intranquilo bajo la autoridad eclesiástica y
descontento con las condiciones sociales existentes, buscó la iluminación
espiritual y el consuelo en los misterios antiguos y deseó, uniendo hombres
de tendencias afines, reconstruir la sociedad sobre una base completamente
humana.
En esas circunstancias
la Francmasonería con su vaguedad y elasticidad, pareció a muchos un
excelente remedio. Para adaptarse a las necesidades de países y clases
sociales diferentes, el sistema original (1717-23) fue sometido a
modificaciones más o menos profundas. En 1717, contrariamente a Gould [56],
solo una sencilla ceremonia de admisión o un grado parece haber estado en
uso [57] en 1723 dos aparecen tal como lo reconoció la Gran Logia de
Inglaterra: "Aprendiz Ingresado" y "Compañero del Gremio o Maestro". El
sistema de tres grados, practicado primero alrededor de 1725, llegó a ser
universal y oficial solamente después de 1730. [58]
Los
símbolos y formas rituales, tal como fueron practicados desde 1717 hasta la
introducción de más grados después de 1738, junto con los "Antiguos Cargos"
de 1723 o 1738, se consideran como la Francmasonería pura original. Un
cuarto, el grado "Arco Real" [59] usado al menos desde 1740, es primeramente
mencionado en 1743, y aunque ajeno al sistema de la Masonería pura y antigua
[60] es muy característico de la Masonería anglosajona posterior. En 1751
una rival, la Gran Logia de Inglaterra, "según las Instituciones Antiguas"
fue establecida y, por la actividad de su Gran secretario, Lawrence Dermott,
pronto superó a la Gran Logia de 1717. Los miembros de esta Gran Logia son
conocidos con la denominación de "Masones Antiguos". Se llaman también
"Masones de York" por referencia, no a la efímera Gran Logia de toda
Inglaterra en York, mencionada en 1726 y reavivada en 1761, sino a la
supuesta primera Gran Logia de Inglaterra congregada en 926 en York. [61]
Por fin, la Gran Logia Unida de Inglaterra, ganó el control adoptando en
1813 sus formas rituales.
En su espíritu religioso
la Masonería anglosajona después de 1730 retrogradó indudablemente hacia una
bíblica ortodoxia cristiana. [62] Este movimiento es atestado por la
Cristianización de los rituales y por la popularidad de los trabajos de
Hutchinson, Preston, y Oliver con los masones angloamericanos. Es debido
principalmente al conservatismo de la sociedad anglófona en cuestiones
religiosas, a la influencia de miembros eclesiásticos y a la institución de
"capellanes de la Logia" mencionados en los archivos ingleses desde 1733.
[63] La reforma provocada por los artículos de unión entre las dos Grandes
Logias de Inglaterra (1 diciembre, 1813) consistió sobre todo en la
restauración del carácter no-sectario, de acuerdo con el cual toda alusión a
una religión particular (cristiana) se debe omitir en los procedimientos de
la logia. Además, se decretó que "habrá la más perfecta unidad de obligación
de disciplina, o funcionamiento. . . según los genuinos linderos, leyes y
tradiciones. . . en todo el mundo masónico desde el día y fecha de la dicha
unión (1 diciembre, 1813) hasta que el tiempo no sea más". [64] Tomando esta
acción la Gran Logia Unida sobrestima su autoridad. Su decreto fue
respetado, hasta cierto punto, en los Estados Unidos, donde la Masonería,
primero introducida hacia 1730, siguió en general las fases de evolución
Masónica en la madre patria.
El título de Madre-Gran
Logia de los Estados Unidos fue el objeto de una prolongada y apasionada
polémica entre las Grandes Logias de Pennsylvania y Massachusetts. La
opinión predominante actualmente es que, desde tiempo inmemorial, i.e.,
antes de las autorizaciones de la Gran Logia [65] existió en Filadelfia una
logia regular con archivos fechados de 1731. [66] En 1734 Benjamín Franklin
publicó una edición del "Libro de Constituciones" inglés. Los principales
representantes de la Gran Logia moderna de Inglaterra en los Estados Unidos
eran Coxe y Price. Los estatutos de varias logias fueron establecidos por la
Gran Logia de Escocia. Después de 1758, sobre todo durante la Guerra de
Independencia, 1773-83, la mayor parte de las logias pasaron a los
"Ancianos". La unión de los dos sistemas en Inglaterra (1813) fue seguida
por una unión similar en América. La forma real del rito americano desde
entonces practicada se debe principalmente a Webb (1771-1819), y a Cross
(1783-1861).
En Francia y Alemania,
al principio, la Masonería fue practicada según el ritual inglés [67] pero
la así llamada Masonería "escocesa" pronto apareció. Puesto que sólo los
nobles eran entonces considerados admisibles en la buena sociedad como
miembros totalmente calificados, la sociedad de caballeros Masónicos se
interpretó como una sociedad de Gentilshommes, i.e., de nobles o por lo
menos de hombres ennoblecidos o armados caballeros por la sola admisión en
la orden, la cual según el antiguo ritual inglés todavía en uso, es "más
honorable que el Vellón de Oro, o la Estrella o la Jarretera o cualquier
otra Orden bajo el Sol".
La pretendida asociación
de la Masonería con las órdenes de caballeros guerreros y con las religiosas
era mucho más aceptable que la idea de un desarrollo a partir de las
cofradías de labradores de cantera. Así pues, un discurso presentado por el
Caballero escocés Ramsay delante de la Gran Logia de Francia en 1737 e
introducido por Tierce en su primera edición francesa del "Libro de
Constituciones" (1743) como un "discurso del Gran Maestro", marcó su época.
[68] En ese discurso la Masonería fue datada desde "la intima asociación de
la orden con los Caballeros de San Juan de Jerusalén" durante las Cruzadas;
y se dijo que las "antiguas logias de Escocia" habían conservado la
Masonería genuina, perdida por las inglesas.
Poco después de 1750,
sin embargo, y dado que la practica de ciencias ocultas fue atribuida a los
Templarios, su sistema fue fácilmente adaptable a toda clase de propósito
Rosacruz y a prácticas tales como la alquimia, la magia, la cábala, el
espiritismo, y la necromancia. La supresión de la orden con la historia del
Gran Maestro Jacques de Molay y su pretendido renacimiento en la Masonería,
reproducido en la leyenda de Hiram, representando la caída y la resurrección
del justo o la supresión y la restauración de los derechos naturales del
hombre, se adaptaba admirablemente con ambos sistemas, cristiano y
revolucionario, de los grados elevados. Los principales sistemas Templarios
del siglo XVIII fueron el sistema de la "Estricta Observancia", organizado
por el estafador Rosa y propagado por el entusiasta von Hundt; y el sistema
sueco, constituido por los grados franceses y escoceses en Suecia.
En ambos sistemas se
prometía obediencia a superiores desconocidos. Se supuso falsamente que la
cabeza suprema de estos sistemas Templarios, que eran rivales entre si, fue
el impostor Jacobino, Charles Edward, quien declaró en 1777, que nunca había
sido un Masón. [69] Casi todas las logias de Alemania, Austria, Hungría,
Polonia, y Rusia estuvieron, en la segunda mitad del siglo XVIII, envueltas
en la disputa entre estos dos sistemas. En las logias de Francia y otros
países [70] la admisión de mujeres a las reuniones de las logias ocasionaron
una inmoralidad escandalosa. [71] El espíritu revolucionario se manifestó
muy pronto en la Masonería francesa. Ya en 1746 en el libro "La
Franc-Maçonnerie, écrasée", un experto ex-Masón, quien, siendo Masón, había
visitado muchas logias en Francia e Inglaterra, y consultado encumbrados
masones con cargos oficiales, describió como el verdadero programa Masón un
programa que, según Boos, el historiador de La Francmasonería, en grado
asombroso coincide con el programa de la gran Revolución francesa de 1789.
En 1776 este espíritu
revolucionario fue llevado a Alemania por Weisshaupt por medio de un sistema
conspirador, que pronto se extendió por todo el país. [72] Charles Augustus
de SaxeWeimar, el Duque Ernest de Gotha, el Duque Ferdinand de Brunswick,
Goethe, Herder, Pestalozzi, etc., son mencionados como miembros de esta
orden de Illuminati. Muy pocos miembros, sin embargo, fueron iniciados en
los más altos grados. Los Illuminati franceses incluían a Condorcet, el
Duque de Orleans, Mirabeau y Sieyès. [73] Después del Congreso de
Wilhelmsbade (1782) se hicieron reformas en Alemania y en Francia. Los
principales reformadores alemanes, L. Schröder (Hamburg) e I.A. Fessler,
trataron de restaurar la sencillez y pureza originales.
El sistema de Schröder
es de hecho practicado por la Gran Logia de Hamburgo, y un sistema
modificado (Schröder-Fessler) por la Gran Logia Real York (Berlín) y la
mayoría de las logias de la Gran Logia de Bayreuth y Dresden. Las Grandes
Logias de Frankfort-on-the-Main y Darmstadt practican un ecléctico sistema
basado en el ritual inglés. [74] Exceptuando a la Gran Logia York Real, que
tiene "Orientaciones Internas" y una "Orientación más profunda" escocesas,
las otras rechazan los altos grados. La más grande Gran Logia de Alemania,
la Nacional (Berlín), practica un sistema escocés corregido (Observancia
Estricta) de siete grados y el "Landes Grossloge" y sistema sueco de nueve
grados. El mismo sistema es practicado por las Grandes Logias de Suecia,
Noruega, y Dinamarca. Estos dos sistemas aun declaraban que la Masonería es
una institución cristiana y, como la Gran Logia York Real, se negaban a
iniciar judíos. Findel dice que la razón principal es para evitar que la
Masonería sea dominada por gente cuyos fuertes apegos raciales son
incompatibles con el carácter no-sectario de la institución. [75]
El principal sistema en
los Estados Unidos (Charleston, Carolina del Sur) es el llamado Antiguo y
Aceptado Rito escocés, organizado en 1801 sobre la base del Rito francés
escocés de perfección, que fue establecida por el Consejo de los Emperadores
de Este y Oeste (París, 1758). Este sistema, que se propagó por todo el
mundo, puede considerarse como el tipo revolucionario de la Masonería
Templaria francesa, que lucha por los derechos naturales del hombre en
contra de los despotismos religiosos y políticos, simbolizados por la tiara
papal y una corona real. Se esfuerza por ejercer una influencia
preponderante sobre las otras organizaciones Masónicas, dondequiera que se
establezca. Esta influencia le es garantizada por los sistemas Gran Oriente
de los países latinos; se resiente aun en Gran Bretaña y Canadá, donde los
jefes supremos de gremios de la Masonería son también, en general, miembros
prominentes de los Consejos Supremos del Rito escocés. Había, en 1908,
veintiséis Consejos Supremos universalmente reconocidos del Antiguo y
Aceptado Rito escocés: EE.UU. de América: Jurisdicción del sur (Washington),
establecida en 1801; Jurisdicción del norte (Boston), 1813; República
Argentina (Buenos Aires), 1858; Bélgica (Bruselas), 1817; Brasil (Río de
Janeiro), 1829; Chile (Santiago), 1870; Colon, para las Islas de la India
Occidental (La Habana), 1879; Colombia (Cartagena); República Dominicana (S.
Domingo); Inglaterra (Londres), 1845; Egipto (Cairo), 1878; Francia (París),
1804; Grecia (Atenas), 1872; Guatemala (para Centroamérica), 1870; Irlanda
(Dublín), 1826; Italia (Florencia), 1858; México 1868); Paraguay (Asunción);
Perú (Lima), 1830; Portugal (Lisboa), 1869; Escocia (Edinburgo), 1846;
España (Madrid), 1811; Suiza (Lausana), 1873; Uruguay (Montevideo);
Venezuela (Caracas). Consejos Supremos no universalmente reconocidos
existían en Hungría, Luxemburgo, Nápoles, Palermo, Roma, Turquía. Los
fundadores del rito, para darle un gran esplendor, inventaron la fábula de
que Federico II, Rey de Prusia, fue su verdadero fundador, y esta fábula,
bajo la autoridad de Pike y Mackey, se mantenía todavía como probable en la
edición de la "Enciclopedia" de Mackey (1908). [76]
[54] Rivista, 1909, 44.
[55] Gould, "Historia", II, 284 sig.
[56] Historia Breve, 309.
[57] A. Q. C., X, 127 sigs.; XI, 47 sigs.; XVI, 27 sigs.
[58] Gould, "Breve Hist., 272; 310- 17.
[59] Ibid., 280.
[60] Ibid., 318.
[61] Handbuch, 3rd ed., I, 24 sigs.; II, 559 sigs.
[62] Chr., 1906, II, 19 sig.; 1884, II, 306.
[63] A. Q. C., XI, 43.
[64] Preston, "Ilustraciones", 296 [seq].
[65] Chr., 1887, II, 313.
[66] Drummond., "Chr"., 1884, II, 227; 1887, I, 163; II, 178; Gould,
"Historia Breve", 413.
[67] Prichard, "Masonería Disecada", 1730.
[68] Gould, "Historia Breve", 274 sig., 357 sig.; Boos, 174 sig.
[69] Handbuch, 2nd ed., II, 100.
[70] Abafi, I, 132.
[71] Boos, 170, 183 sigs., 191.
[72] Ver ILLUMINATI, y Boos, 303.
[73] Robertson, "Chr"., 1907, II, 95; ver también Engel, "Gesch. des
Illuminatenordens", 1906.
[74] Bauhütte, 1908, 337 sigs.
[75] Sign., 1898, 100; 1901, 63 sigs.; 1902, 39; 1905, 6. |
|