|
Ejercicio: ¿cuándo
dejan las cosas de ser cosas?
Este ejercicio se puede explicar teóricamente, aunque es mucho más
beneficioso si se presenta mediante una demostración práctica. Muestra a
la clase un objeto que se pueda desmontar pieza por pieza. Puede ser un
avión o un coche de modelismo, una casa de muñecas o algo que haya
construido especialmente para la ocasión. Pregunta a los niños qué es.
Luego empiece a quitarle piezas, preguntándoles, después de cada una, si
sigue siendo el mismo avión, el mismo coche o la misma casa de muñecas de
antes. Es probable que las opiniones sean diversas, pero, poco a poco, los
niños se irán dando cuenta de que el coche, por ejemplo, no es las ruedas,
o el motor, o los asientos, o las puertas, o la carrocería, o cualquiera
de sus componentes. Así pues, ¿qué es un "coche"? ¿Existe realmente o es
una simple colección de objetos independientes, ninguno de los cuales es
un coche en sí mismo? Por la misma razón, ¿qué es una mesa cuando se le
quitan las cuatro patas y el tablero?, ¿qué es una melodía cuando le
quitamos algunas notas?, ¿qué es una palabra si le quitamos algunas
letras? Y así sucesivamente.
Lo que estamos haciendo en este ejercicio es demostrar que el todo, la
globalidad, es algo más que la mera suma de sus partes. Si colocamos las
cosas juntas de un modo determinado, tanto si se trata de ruedas, el
tablero o las patas de una mesa, las notas de una composición musical o
las letras de una palabra, estamos creando algo que es mucho más que el
total que obtenemos si las ponemos todas en fila. Pero ¿qué es ese
"algo"?, ¿podemos decir que "existe" en realidad? Por muy simple que nos
parezca, merece la pena experimentarlo, pensar y hablar de ello.
Por último, los niños pueden aplicar el mismo ejercicio a sí mismos.
¿Somos una mera colección de piezas y componentes, brazos, piernas,
cerebro, pensamientos, estómago, etc., o hay algo más? Si la respuesta es
afirmativa, ¿de qué se trata? Y cuando la gente cambia de humor, de forma
de mirar o de hablar, ¿siguen siendo las mismas personas? ¿Son los niños
los mismos que eran el año pasado, el anterior o cuando aún no habían
empezado a ir a la escuela? |
|