La Página de la Vida / www.proyectopv.org

 

 

Efectos psicológicos de la mastectomía

El cáncer de mama es uno de los más frecuentes en la mujer. Para un tratamiento eficaz del mismo, de modo que se evite el riesgo de que el cáncer no sea totalmente eliminado, muchas veces, es necesario que el cirujano no se limite a extraer el tumor, sino que tiene que extirpar toda la mama. A esta intervención quirúrgica por la que se elimina un pecho completo, se le denomina técnicamente mastectomía.

El problema más grave de este tipo de intervenciones quirúrgicas estriba en las repercusiones psicológicas que puede tener sobre la mujer, y a veces, sobre su marido. La mujer vive con gran ansiedad la extirpación del pecho, que se suma a la angustia previa de haber sido diagnosticada de cáncer, con todas las incertidumbres que esto supone. La pérdida de su imagen corporal se centra particularmente en las repercusiones estéticas y en la femineidad en sí misma referida a la atracción sexual. Muchas mujeres piensan que dejarán de ser atractivas para sus maridos tras la extirpación del pecho, con lo que se añade una gran inseguridad en el terreno afectivo.

Observando este contexto es fácil comprender que la mastectomía pueda ser un gran trauma emocional impregnado de desesperanza. Si además tenemos en cuenta que cualquier intervención quirúrgica (y más si es mutilante) favorece la aparición de un síndrome depresivo, resulta más que comprensible que tras la mastectomía muchas mujeres tengan una depresión, a veces, verdaderamente profunda.

Estas repercusiones psicológicas se pueden atenuar cuando se toman una serie de medidas por parte del médico y el marido. La paciente debe comprender que en la actualidad el cáncer de mama tiene buen pronóstico si se realiza un tratamiento adecuado, antes de que el cáncer se encuentre en estadios muy avanzados, con lo que puede disminuir su temor a morir o recaer. La aplicación de una prótesis lo antes posible también colabora a devolver a estas mujeres la confianza en sí mismas, tanto más si tenemos en cuenta que actualmente se fabrican prótesis de gran calidad estética. Algunos especialistas, como Ervin, recomiendan la instauración de la correspondiente prótesis antes, incluso, de que la enferma abandone el hospital, ya que ha comprobado cómo de este modo se produce una recuperación emocional más rápida y satisfactoria. También, en la actualidad, una vez extirpada la mama puede reconstruirse ésta en la misma operación

También resulta decisiva la intervención del marido. Estos deben comprometerse a confirmar reiteradamente a su esposa que la continúan queriendo y que todavía les resulta atractiva. En este sentido, puede ser una buena demostración que el marido ayude a la esposa a vestirse y a cuidarse la herida de un modo sincero y afectuoso, intentando desdramatizar la situación, haciendo ver a su mujer que es plenamente consciente de lo que ocurre y que lo acepta de un modo natural. La actitud contraria, es decir, intentar rehuir por completo el problema, como si se tratase de algo secreto o tabú, que no se quiere abordar por parte de uno o ambos cónyuges, dificulta posteriormente la relación entre ambos y puede, de hecho, acentuar el efecto traumático de la mastectomía.

 

 

 

Menú de este tema

Home

 

Visualiza nuestros vídeos por temas: Alquimia Sexual / Sexualidad Superior / Tantra, Crecimiento Interior, Autoayuda, Conocimientos Ocultos / Metafísica...

   Visualiza nuestros vídeos

 

Algunos de nuestros vídeos son:

  Lista de reproducción en Youtube  1. Primer paso: Ejerce tu Consciencia y permite en ti la Calma

  Lista de reproducción en Youtube  Cómo tener erecciones firmes y cómo mantenerlas por más tiempo

   Lista de reproducción en Youtube  Qué son los parásitos astrales, cuáles son sus síntomas y cómo limpiarte

 

PROYECTOPV es nuestro canal

 

       La Página de la Vida en Facebook


       Proyectopv en Facebook

 

.Página Principal

.