La Página de la Vida / www.proyectopv.org



 

LAS DROGAS

El consumo de sustancias químicas es tan antiguo como la humanidad, lo que es moderno es su uso, en occidente, casi de forma universal, por gente fundamentalmente adolescente. Se estima que son más de mil millones de personas en el mundo las que consumen drogas: adictos al opio y derivados (morfina, heroína), consumidores de hachís y marihuana, masticadores de coca, base, etc. Esta cifra nos da una aproximación al problema de las drogas. No estamos incluyendo el alcohol, la inhalación de pegamentos, etc.

La Organización Mundial de la Salud define las drogas como sigue: «fármaco o droga es toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste». La definición es demasiado amplia, es más adecuado decir que una droga es aquella sustancia que produce una modificación del estado psíquico y conducta del individuo y que le lleva a querer repetir su consumo.

No solamente la raza humana es toxicómana. Los animales también tienen este tipo de conductas, el escarabajo, ciervo, las larvas del gusano, etc., son ejemplos, sin olvidar a caballos, búfalos, etc.

Habitualmente se hace una distinción entre drogas legales e ilegales. Realmente las ilegales son pocas —heroína, LSD y alguna otra—, lo que ocurre es que drogas que están legalizadas se emplean o se usan con fines distintos, por ejemplo, los medicamentos (barbitúricos, hipnóticos, etc.). Dejando de lado el tabaco y el alcohol, las principales sustancias que crean hábito en mayor o menor grado son:

— Medicamentos sedantes: barbitúricos, ansiolíticos, hipnóticos, analgésicos no narcóticos y narcóticos, etc.

— Medicamentos euforizantes: anfetaminas, dexanfetaminas, etc.

— Cannabis: marihuana, hachís.

— Cocaína.

— Alucinógenos: LSD, mescalina.

— Opio y derivados: heroína, etc.

— Inhalantes: toluenos, acetona empleada en pinturas y pegamentos.

 

Lo que caracteriza el consumo de drogas es la edad y el sexo. Los inhalantes son consumidos actualmente por adolescentes varones, como el cannabis y la heroína. Las anfetaminas las consumen las mujeres y el inicio se hace pasada la adolescencia. Los analgésicos y tranquilizantes, también son consumidos por mujeres, ya pasados los treinta años. Los hipnóticos son consumidos por varones y mujeres, iniciándose el hábito a partir de los cuarenta años.

En los países de occidente es conocido que los medicamentos sedantes están a la cabeza de los más prescritos. Millones de personas toman hipnóticos, tranquilizantes y derivados de la morfina.

Por razones que resultan evidentes, es necesario hacer dos grandes grupos, el de los adolescentes y el de los adultos, para poder comprender un poco por qué estamos viviendo en una sociedad tan adictiva. Además, los padres adictos a cualquiera de estas sustancias, tienen más probabilidades de tener hijos adictos. Es bien conocido que los adolescentes consumidores de inhalantes o cannabis son en mayor proporción hijos de consumidores de tranquilizantes, alcohol o tabaco.

Las razones de consumir en los adultos analgésicos y tranquilizantes se atribuyen a la falta de mecanismos psicológicos y sociales normales para superar el estrés, la facilidad de acceso a ellos, a veces el poco conocimiento por parte de las familias de las consecuencias de su uso y su rápido pasar al abuso, etc.

En cierto sentido, la sociedad occidental, sólo encuentra un camino para resolver el dolor y el sufrimiento, el químico. El estudio de la familia y su relación con el mundo de las drogas es hoy de suma importancia. Cuando hay un adicto grave en la familia, ésta se desestructura, se rompen los lazos habituales, una parte tiende a proteger y culpabilizar a la otra, unos encuentran excusa, otros son partidarios de la dureza. El adicto utiliza a la familia, cerrándose unos círculos muy difíciles de romper.

¿Cómo se canaliza en las familias el consumo de estas sustancias? Habitualmente se ve cómo son familias en las cuales no se da importancia a los medicamentos, son personas que ante cualquier molestia consumen un fármaco y transmiten a los menos formados que el problema salud-enfermedad no es un problema médico, sino un problema del bienestar.

Si hay que dar importancia al consumo de medicamentos en el seno de la familia... Si hay que dar importancia al consumo de tabaco en el seno de la familia..., ¿por qué no darlos a otros consumos como el de la marihuana, etc.? Es pues una falacia la distinción entre drogas duras y blandas, entre drogas legales e ilegales. Falacia fomentada desde sectores sociales interesados en su propagación, entendiendo que el principio de la libertad está por encima de otros como son el de la salud.

Las drogas son hoy uno de los principios más importantes de destrucción social, y el camino se empieza por los adultos que transmiten a los adolescentes la poca importancia del campo de sustancias químicas. Reflexione el navegante sobre estas líneas: un alcohólico tarda un promedio de diez años en hacerse; un heroinómano, cuatro horas; los heroinómanos son, en una enorme proporción, hijos de consumidores de drogas más o menos permitidas.

Las encuestas serias nos dicen que iniciarse en la droga, ya no se hace por «la curiosidad» o por las «ansias de libertad». Cuando el individuo pierde el miedo al mundo químico y cree que lo maneja, al final es atrapado por él. Y la felicidad no está en la química.

 

 

 

Menú de este tema

Home

 

Visualiza nuestros vídeos por temas: Alquimia Sexual / Sexualidad Superior / Tantra, Crecimiento Interior, Autoayuda, Conocimientos Ocultos / Metafísica...

   ¡Visualiza nuestros vídeos!

 

Algunos de nuestros vídeos son:

  Lista de reproducción en Youtube  1. Primer paso: Ejerce tu Consciencia y permite en ti la Calma 9:50 min

  Lista de reproducción en Youtube  Cómo tener erecciones firmes y cómo mantenerlas por más tiempo 11:13 min

   Lista de reproducción en Youtube  Qué son los parásitos astrales, cuáles son sus síntomas y cómo limpiarte 11:08 min

 

PROYECTOPV es nuestro canal

 

Los integrantes de La Página de la Vida - proyectopv queremos que os sintáis más cerca de nosotros.... y todas las mañanas publicamos en Instagram un gratificante POST para empezar bien el día. ¡Síguenos!

    paginadelavida_63

 

       La Página de la Vida en Facebook


       Proyectopv en Facebook

 

      Recibe tu Boletín

 

     Descarga gratis Libros, Presentaciones, posts...

 

.

Página Principal