La Página de la Vida / www.proyectopv.org

 

 

¿Conviene decirle a un enfermo grave qué es lo que tiene?

Es muy difícil establecer normas concretas, sobre todo porque hay muchas diferencias y matices culturales que hacen que la enfermedad sea vivida de formas diferentes.

En países de habla anglosajona es de moneda corriente decir al enfermo exactamente lo que padece. Es conocido que las enfermedades de los presidentes norteamericanos son discutidas públicamente (los distintos cánceres que padeció el presidente Ronald Reagan son un buen exponente). En Europa, esta tendencia es la contraria (por ejemplo, la enfermedad del presidente francés Pompidou fue casi un secreto de estado).

Todo médico con experiencia sabe que en muchas ocasiones a pesar de establecer un diagnóstico y un tratamiento correcto, la enfermedad es incurable y que el propio proceso de tratamiento puede producir a veces mucho sufrimiento. Un diagnóstico acertado a veces es, pues, un drama para el enfermo.

Hay normas generales que pueden ser aplicadas para saber cómo y cuándo hay que decirle al enfermo lo que tiene. La primera de ellas es conocer bien cómo es la familia y los vínculos afectivos que se establecen dentro de ella. Hay que escuchar a la familia pero no por ello hay que seguir sus opiniones al 100 por 100. El grado de religiosidad y el cómo vive ésta es otro aspecto a valorar con sumo cuidado. Es, pues, una decisión muy individual, ya que hay que valorar si ha tenido una vida estable, cómo es la relación médico-enfermo, etcétera.

El cuándo hay que decirlo es también fundamental. Cuanto más crónica sea la enfermedad, más importancia tienen los aspectos depresivos y el sufrimiento afectivo que produce la enfermedad.

En enfermos crónicos la depresión es muy frecuente llegando a un 24 por 100 en los hospitalizados. El suicidio en los enfermos cancerosos es también mucho más alto que entre la población normal. Una enfermedad aguda y grave es menos importante desde el punto de vista del suicidio que una crónica.

A veces no es necesario expresar verbalmente ante el enfermo la gravedad de su proceso. Las actitudes de los familiares y de los médicos son suficientemente esclarecedoras. En líneas generales, los enfermos tienen más miedo al sufrimiento, al dolor, que al propio destino de la enfermedad.

Es absurdo que un médico diga «tiene usted un cáncer y se va a morir en tres meses», entre otras razones porque la medicina no es capaz de precisar con tanta exactitud el tiempo.

Es también negativo el engañar al enfermo con falsas esperanzas o quitarles las esperanzas totalmente. ¿Qué es, pues, lo que hay que hacer?

Al enfermo hay que decirle tanto como él desee saber, siendo muy cauteloso cuando empieza uno a darse cuenta que no quiere saber más de su destino.

Parecen existir tres fases una vez que al enfermo se le ha dicho que su enfermedad es incurable. Una primera fase de ajuste emocional, con miedo y depresión donde el peligro de suicidio es muy alto. Es un período corto tras el que aparecen dos actitudes; la primera suele ser la de una hiperactividad o el polo opuesto, una hipoactividad. Posteriormente el enfermo asume su enfermedad y finalmente acepta la cooperación con el médico y sigue con rigurosidad el tratamiento que suele ser exclusivamente sintomático.

Si al enfermo grave se le asegura que su sufrimiento va a ser más bajo y es posible hacerlo, los problemas son menores. En cuanto al problema del sufrimiento físico y el psíquico, para el segundo de ellos, se sabe que lo mejor es comprender a los enfermos y que en la propia comprensión ya hay un gran alivio.

 

 

 

Menú de este tema

Home

 

Visualiza nuestros vídeos por temas: Alquimia Sexual / Sexualidad Superior / Tantra, Crecimiento Interior, Autoayuda, Conocimientos Ocultos / Metafísica...

   Visualiza nuestros vídeos

 

Algunos de nuestros vídeos son:

  Lista de reproducción en Youtube  1. Primer paso: Ejerce tu Consciencia y permite en ti la Calma

  Lista de reproducción en Youtube  Cómo tener erecciones firmes y cómo mantenerlas por más tiempo

   Lista de reproducción en Youtube  Qué son los parásitos astrales, cuáles son sus síntomas y cómo limpiarte

 

PROYECTOPV es nuestro canal

 

       La Página de la Vida en Facebook


       Proyectopv en Facebook

 

.Página Principal

.