Algunos temas que encontrarás desde el

 Menú de este tema

 

Individuo, persona y personalidad

Consciente, subconsciente e inconsciente

¿Qué es la personalidad?

El carácter

Tener personalidad

Desarrollo de la personalidad (ello, yo y superyó)

Mecanismos de defensa de la personalidad

¿Puede cambiar la personalidad?

¿Se hereda la personalidad?

Personalidades fuertes y débiles

La personalidad ideal

La maduración de la personalidad

Personalidades maduras e inmaduras

El biotipo

Tipos de personalidad

Formas de vida y personalidad

Qué es ser una persona realizada

El esquema corporal

La personalidad y la imagen externa

La personalidad y el trabajo

La persuasión: cómo se es más persuasivo

Cómo cambiar la personalidad

Conocerse a uno mismo

¿Qué es la felicidad?

Infelicidad sin motivos

Personalidad múltiple

La decepción

CONOCIMIENTO DE SI MISMO. CONOCERSE

Conocimiento de si mismoA veces resulta muy difícil llegar a conocernos a nosotros mismos; sin embargo, este conocimiento es fundamental para lograr una cierta estabilidad emocional y el equilibrio psicológico. El conocimiento de uno mismo presupone el de las propias aptitudes y limitaciones, el del temperamento y las principales pautas de conducta personales, las tendencias fundamentales, intereses y motivaciones, el saber leer e interpretar nuestros sentimientos, etc.

En realidad, el “conocimiento de uno mismo” suele ser más una aspiración que una realidad. En realidad, es un trabajo diario que se debe realizar instante a instante. A lo largo de toda nuestra vida intentamos conocernos mejor, pero nunca llegamos a un conocimiento absoluto. El ser humano puede llegar a conocerse a sí mismo, casi por completo, pero al igual que ocurre con la vida misma, siempre surgen en su interior nuevas facetas, aún desconocidas. En cierto modo, nuestra propia realidad es extraordinariamente compleja e inabarcable, y, por otro lado, la persona humana está expuesta a las modificaciones propias de un desarrollo psicológico evolutivo.

Por tanto, sí consideramos que el ser humano es, desde una perspectiva psicológica, una realidad individual un tanto complicada, repleta de recovecos en su interior, que además está sometida a ciertos cambios acordes con su edad y las experiencias que se van produciendo a lo largo de su vida, se comprende que no resulta fácil conocerse a sí mismo. No obstante, podemos aproximarnos progresivamente a nosotros mismos, conocernos cada día un poco más, un poco mejor. Para conocerse a sí mismo es necesario ser consciente y trabajar en dos planos de la realidad que parecen a primera vista separados pero que, en realidad son uno solo: nuestro interior, observarnos, analizarnos, y nuestra la realidad externa, nuestro comportamiento, nuestros logros, lo que los demás opinan de nosotros, etc.

El conocimiento de uno mismo mediante la auto-observación, clásicamente denominado «introspección», tiene grandes dificultades, ya que al autoanalizarnos psicológicamente, se ponen automáticamente en marcha mecanismos de defensa y autojustificación que nos hacen perder objetividad al juzgarnos. Por otro lado, esta falta de imparcialidad puede generarnos continuas dudas, que se pueden traducir en angustia e inseguridad. Otras personas tienen una gran dificultad para analizar e interpretar sus sentimientos (alexitimia), por lo que les resulta muy difícil, no solamente conocerse, sino interpretar lo que ocurre en su interior durante momentos o épocas de su vida en que ven modificarse su afectividad.

Por el contrario, el análisis de nuestras obras, de nuestro comportamiento, nos aporta datos más objetivos. De hecho, el método introspectivo, muy utilizado por los psicólogos clásicos, ha sido progresivamente sustituido por los investigadores por la moderna psicología de la conducta y el comportamiento, y por la psicología experimental. En determinadas ocasiones, más bien excepcionales, es realmente necesario acudir a un experto, un psiquiatra o psicólogo, o a otras personas, para que nos ayuden a interpretar lo que nos sucede, o a conocernos mejor.

Las opiniones de estas personas pueden ser más objetivas y pueden constituir una valiosa fuente de información sobre nuestra propia realidad; pero de ningún modo hay que intentar conocerse exclusivamente a través de opiniones ajenas, sino que éstas deben ser solamente una información complementaria que sirva de contraste a los datos obtenidos por medio de la introspección y de la valoración de nuestro modo de comportarnos.

Decíamos al principio que conocerse a uno mismo es un punto esencial para lograr el equilibrio psicológico y una correcta maduración de la personalidad. Si conocemos nuestras aptitudes, podemos desarrollarlas; si conocemos nuestras limitaciones y defectos, ya hemos dado un primer paso para superarlas, para comprendernos mejor y evitar objetivos que no seremos capaces de lograr, evitando así posibles frustraciones.

En definitiva, el mejor conocimiento de uno mismo es fundamental para perfilar un proyecto personal de vida realista, para aceptarnos tal y como somos, dentro de un espíritu de superación y de coherencia interna, que favorece la constancia y la continuidad biográfica, traduciéndose en un sentirnos a gusto con nosotros mismos, punto clave para lograr una buena adaptación dentro de nuestro entorno y unas relaciones interpersonales sólidas, creativas y satisfactorias en todos los sentidos.

 

En otro apartado de la Web se encuentra el tema

La consciencia y el conocimiento propio

¿Cómo descubrir la verdad de uno mismo?

 

 

 

Menú de este tema

Home

La Página de la Vida / www.proyectopv.org

 

Visualiza nuestros vídeos por temas: Alquimia Sexual / Sexualidad Superior / Tantra, Crecimiento Interior, Autoayuda, Conocimientos Ocultos / Metafísica...

   ¡Visualiza nuestros vídeos!

 

Algunos de nuestros vídeos son:

  Lista de reproducción en Youtube  1. Primer paso: Ejerce tu Consciencia y permite en ti la Calma 9:50 min

  Lista de reproducción en Youtube  Cómo tener erecciones firmes y cómo mantenerlas por más tiempo 11:13 min

   Lista de reproducción en Youtube  Qué son los parásitos astrales, cuáles son sus síntomas y cómo limpiarte 11:08 min

 

PROYECTOPV es nuestro canal

 

 

       La Página de la Vida en Facebook


       Proyectopv en Facebook

 

      Recibe tu Boletín

 

     Descarga gratis Libros, Presentaciones, posts...

 

.

Página Principal