|
El mecanismo de la
mente inferior abandonada a sí misma VIII
8. LA EXPERIENCIA DE LA REALIDAD
Ya hemos visto que, cuando la consciencia se identifica con la mente
inferior, por una parte nuestra percepción de la realidad está muy
deformada, y, por otra, reaccionamos a esa falsa percepción a partir de
automatismos de defensa y de protección que, en general, no tienen nada que
ver con lo que ocurre en realidad a nuestro alrededor. ¿Cómo vamos a ser
felices en esas condiciones? ¿Cómo vamos a poder gestionar nuestra vida, y a
ser libres? En verdad, es imposible. Probablemente es lo mejor que hemos
podido hacer hasta ahora; pero, cuando nos damos cuenta de la naturaleza de
todo este mecanismo y de la profunda ilusión en la que mantiene a los seres
humanos, ya no nos sorprenden sus lamentables condiciones... Resumiremos
esta situación en el esquema siguiente:
LA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD A TRAVÉS DE LA MENTE INFERIOR

¿ Cómo salir de ahí?
¿Cómo encontrar de nuevo nuestra libertad? En lugar de ser utilizados de
manera automática por el ordenador, nos gustaría poder utilizarlo voluntaria
y conscientemente a partir de la sabiduría del Ser y de su verdadero
conocimiento. ¿Es posible?
Lo primero que hemos de hacer es darnos cuenta de la presencia del
ordenador, y observar cómo funciona en nuestra vida cotidiana. Mientras no
seamos conscientes de esto, viviremos dormidos en los automatismos. Cuando
uno conoce la existencia de esos mecanismos, puede empezar a observar como
testigo la actuación de su personalidad. La posición de testigo, de
observador neutro y compasivo, que es el primer paso para dejar de
identificarse con la mente inferior, es una actitud recomendada en todas las
tradiciones espirituales. Este tema será desarrollado en espacios
posteriores.
En este espacio hemos empezado a descubrir el funcionamiento general de la
mente inferior, basado en las memorias activas, que origina todo un conjunto
de sistemas de defensa. En la segunda parte estudiaremos en especial cinco
grandes tipos de sistemas de defensa que también ilustraremos con ejemplos
de la vida real y que facilitarán una visión más precisa del mecanismo de
nuestra naturaleza inferior.
Una vez adquiridos esos conocimientos básicos, veremos, ya en la cuarta
parte, cuáles son los diferentes estadios del trabajo que hay que realizar a
nivel consciente, inconsciente o supraconsciente si uno quiere liberarse de
la influencia de la mente inferior y permitir la emergencia del alma.
Entretanto, continuaremos nuestra exploración de la máquina humana
estudiando con mayor precisión cómo se van instalando las memorias en el
transcurso del tiempo y cómo van vinculándose entre sí.
Es
posible dejar de ser una máquina, pero, para eso hace falta, ante todo,
conocerla,
Gurdjieff
|
|