|
Sistema de defensa
de la estructura psicópata I
• Miedo
básico de la estructura: miedo a no ser amado, a perder poder e influencia,
miedo a perder la aprobación de los demás, a no ser perfecto, miedo a perder
prestigio, a ser traicionado.
• Carga
emocional: orgullo, arrogancia, necesidad de ser amado, necesidad de
popularidad, falta de confianza en sí mismo, polarización sobre sí mismo,
egoísmo.
• Sistema
de defensa: seducción, manipulación, realización de proezas, actuación
extraordinaria, importancia de la imagen que proyecta, necesidad de influir en
los demás, falsedad, perfeccionismo.
•
Declaración de la estructura: «Yo soy único, el más guapo; el más interesante,
fijaos en mí, admiradme, amadme siempre y, sobre todo, no me traicionéis jamás».
Describiremos aquí de forma global diversas pautas de comportamiento inducidas
por distintas dinámicas, aunque habrá que tener presente que existen muchísimos
matices, algunos de ellos en extremo sutiles. En líneas generales, podemos
distinguir dos tipos de psicópatas:
Los
«grandes psicópatas»
Son
individuos que tienen mucho talento; su evolución interior y el desarrollo de su
personalidad son superiores al de la mayoría de la gente. De hecho tienen algo
especial. Normalmente han sido niños precoces, brillantes, muy por encima de la
media. Si están atrapados en la estructura, su talento hará crecer su orgullo, y
lo utilizarán para obtener influencia y poder, para dominar y poseer a los
demás, y para adquirir popularidad (intentando que todo el mundo los admire y
los quiera).
Los
«pequeños psicópatas»
Son
individuos con menos talento, pero creen e intentan hacer creer a los demás que
son especiales, únicos, que tienen gran valía. Su conducta es menos exuberante
que la de los precedentes (inevitablemente, puesto que tienen menos medios),
pero están atrapados en una dinámica similar. Como tienen pocos talentos reales,
su prioridad consistirá en hacerse querer y en intentar que los demás reconozcan
la valía que creen tener. Cuanto más reducido sea su talento, y mayores sus
fracasos, tanto más presuntuosos serán. Siempre están buscando caminos, en forma
de personas o grupos, por pequeños que sean, por los que puedan obtener un poco
de reconocimiento e influencia. Con frecuencia es el hermano de un superdotado
que ha triunfado de verdad y con el que está compitiendo en su interior durante
toda su vida.
También
podemos distinguir entre psicópata extravertido y psicópata introvertido.
Los
psicópatas extrovertidos, activos
Son
exuberantes, ocupan mucho espacio; no pasan desapercibidos. Son descarados y
atrevidos, no les da miedo llamar la atención ni exponerse a las miradas de los
demás, ni realizar acciones fuera de lo común. Los dirige el deseo de parecer y
de ser amados cueste lo que cueste, ése es el origen de su audacia. Las personas
atrapadas en la estructura psicópata y con mucho talento se encuentran por lo
general en esta categoría, aunque también pertenecen a ella algunas menos
dotadas.
Los
psicópatas introvertidos, pasivos
En ellos
está más presente el miedo. La falta de la propia estima es más evidente, y la
puesta en escena de la seducción, más discreta. También ellos harán cualquier
cosa para ser amados, pero lo harán más bien negándose a sí mismos; con tal de
obtener un poco de admiración y amor son capaces de prostituirse, real o
simbólicamente. Son personas muy amables, tan amables y adorables que no puede
uno por menos de quererlas, al menos durante algún tiempo. Los psicópatas menos
dotados, con un ego menos fuerte, se encontrarán a menudo en esta categoría. Se
encuentra esta estructura tanto en hombres como en mujeres, pero es más
frecuente entre estas últimas, lo que se comprende fácilmente porque la presión
social condiciona a la mujer hacia la seducción y la pasividad.
Algunas
de las características que vamos a describir se aplican más a un tipo de
psicópatas, otras a otro. Entre ambos, todos los matices son posibles. Pero las
raíces de la estructura son las mismas para todos ellos.
Antes de
exponer las líneas generales del comportamiento inducido por esta estructura,
vamos a concretar en la continuación de este espacio la dinámica interna
generada por su sistema de defensa, lo que nos permitirá comprender mejor las
pautas de comportamiento de las que hablaremos después.
|
|