LA MASONERÍA
Nombre y definición
Origen e historia temprana
Principios fundamentales
Propagación y evolución
Organización
|
De
entre las órdenes iniciáticas secretas quizás sea la masonería la única que
haya alcanzado una expansión universal y, con más de diez millones de
miembros repartidos por los cinco continentes, quizás sea el momento de
apearla de este calificativo de secreta y trocarlo por discreta. Es así
mismo la que ha alcanzado un mayor prestigio, posee, en su conjunto, una
historia muy positiva y ha estado vinculada al libre pensamiento, la
democracia y la libertad, influyendo enormemente en el imperante laicismo de
la sociedad en los últimos siglos, razón que le llevo a ser perseguida por
las fuerzas reaccionarias.
Los masones han sido perseguidos casi desde el comienzo de su andadura,
acusados sin pruebas de sincretistas, revolucionarios, poder en la sombra y
un larga e interminable lista de calificativos. Sus más acérrimos enemigos
han sido además de la Iglesia Católica, la práctica totalidad de los
gobiernos dictatoriales que han existido en todo el orbe, destacando Hitler,
Franco o Stalin entre los muchos de este siglo pasado.
La Iglesia Católica los excomulgó pocos años después de su aparición y han
seguido condenados hasta hace muy pocos años en que su nombre desapareció en
silencio de la lista de anatematizados.
La Masonería es la
Institución que cuenta con mayor número de Premios Nóbel, contando con siete
Nóbeles de la Paz y muchos otros en las diferentes ramas del saber.
Es de destacar que la Masonería como orden universal no tiene ningún líder,
ningún dogma y rechazan el proselitismo, tres características propias de
todas las sectas y sin embargo han sido en múltiples ocasiones acusados de
ser una secta secreta. Así mismo la masonería como Institución no participa
en ningún conflicto de la vida profana de tipo político, económico o
religioso, si bien sus miembros, como seres libres que son, tienen en alguna
medida la obligación ética de trascender a la vida profana para expandir los
grandes principios humanistas de los que son portadores.
A lo largo de estos tres últimos siglos, son cientos, miles los masones que
han influido en la sociedad, colaborando en el instauración de las
democracias, la libertad, la cultura y la tolerancia. Así se constata que en
los campos de la política, el pensamientos, las artes, la ciencia, los
medios de comunicación, el humanismo, la milicia o la economía, han estado
presentes eminentes hombres de adscripción masónica, influenciando
positivamente en la evolución de la sociedad moderna.
|