COMPORTAMIENTO Y SALUD EN LA TERCERA EDAD
La prevención de
enfermedades
Posponer el
envejecimiento
Fomentar
comportamientos adecuados
Algunos aspectos
para vivir una vejez saludable
La prevención
Prácticas para
la promoción de la salud
Recursos personales y
sociales
El apoyo social
Saber afrontar
La percepción de
control
Promover el control
El aprendizaje
de las habilidades cognitivas
La adaptación a la
enfermedad
Un ejemplo de
afrontamiento y de adaptación
Habilidades para
el control de la enfermedad
Los fármacos en
las personas mayores
Impedimentos
para la puesta en práctica
|
Los conocimientos actuales sobre la salud en la edad avanzada, las
enfermedades características y sus manifestaciones, los factores de riesgo,
las conductas que protegen la salud, así como los conocimientos sobre la
interacción entre factores biológicos, sociales y psicológicos en esta edad
nos hacen afirmar, sin lugar a dudas, que es posible mejorar la salud de las
personas mayores. Otra cuestión es conocer el momento en el que se debe
actuar y el nivel de intervención necesario (prevención, promoción,
tratamiento).
Como punto de partida, se pueden establecer tres objetivos generales de
intervención para mejorar la salud en la edad
avanzada. En primer lugar, se trata de prevenir la aparición de
enfermedades. En segundo lugar, se debe retrasar y limitar las
manifestaciones del envejecimiento normal mediante la promoción de conductas
saludables en contextos saludables, es decir, promover el envejecimiento
óptimo. Un tercer objetivo es paliar y tratar las manifestaciones y efectos
negativos de las enfermedades habituales en esta edad, incluyendo no sólo la
intervención directa sobre éstas, sino también intervenciones indirectas
relacionadas con la utilización de servicios y la interacción con el
personal sanitario.
|