Beneficios que aporta la meditación asidua.
Resulta sorprendente, pero cierto, que tantas cosas buenas puedan suceder
simplemente por "estar sentado tranquilamente, sin hacer nada" que es como
describe la filosofía Zen a la práctica de la meditación.
Hemos sido condicionados
para pensar que el único modo en que podemos mejorar nuestra calidad de vida
es trabajando más duro, haciendo más y más esfuerzo (¿recuerdas aquellos
informes escolares), haciendo más. Pero la meditación es un no-hacer y se
efectúa casi sin esfuerzo. De hecho, no podemos hacer la meditación en
absoluto: sólo podemos relajarnos y permitir que suceda. Es un estado de paz
entre lo que es y lo que debería ser.
Es en esta renuncia al
impulso compulsivo de "hacer", que la meditación nos lleva al nivel más
profundo de relajación psicológica posible en estado de vigilia.
Igualmente podemos
obtener todos los beneficios si estamos en movimiento de forma que seamos
plenamente conscientes de lo que hacemos.
En total, han sido unos
350 estudio científicos llevados a cabo sobre los efectos de la meditación
regular. El siguiente listado es un breve resumen de esos efectos tal y como
fueron descubiertos por el programa de investigación de Meditación
(Investigación científica sobre la tecnología Maharishi del Campo Unificado:
La meditación trascendental y el programa TM- Sidhi, Maharishi International
University, 1.988).
Beneficios Físicos.
Disminuye la tensión.
Calma las dolencias psicosomáticas
causadas por la tensión.
Hace descender la presión sanguínea.
Fortalece el sistema inmunológico.
Retrasa el proceso de envejecimiento.
Recarga las baterías.
Beneficios psicológicos.
Calma.
Sosiega.
Energetiza.
Aparta las preocupaciones.
integra.
Aporta claridad.
Realza la sensación de individualidad.
Fomenta el desarrollo personal.
En el trabajo.
Mejora la concentración disminuyendo la
distracción.
Mejora la memoria.
El aprendizaje se hace más rápidamente.
Hace permanecer centrado cuando se está
sometido a presión.
Facilita el flujo de ideas creativas.
En la diversión.
Disfrute intensificado a través de los
sentidos.
Concentración inmediata.
Capacidad para el compromiso total.
Ausencia de seriedad.
En las relaciones.
Más confianza en sí mismo/a.
Más tolerancia.
Más sensibilidad.
Más autenticidad.
Desarrollo del potencial
mental.
Optimización del funcionamiento cerebral.
Comprensión más amplia y mejora de la
capacidad para centrarse.
Desarrollo de la creatividad.
Desarrollo de la inteligencia.
Más capacidad de aprendizaje.
Beneficios para la educación.
Logros académicos incrementados.
Desempeño académico mejorado en
estudiantes universitarios.
Mejoras en la salud.
Funcionamiento fisiológico más eficiente.
Interacción más efectiva con el ambiente.
Efectos benéficos sobre el asma bronquial.
Menos probabilidad de ataques cardiacos.
Aspecto más juvenil.
Salud mejorada y longevidad en las
personas de edad avanzada.
Reducción de la necesidad de atención
médica.
Incidencia de enfermedad disminuida.
Mejoras en el comportamiento
social.
Autoimagen mejorada.
Desarrollo de la personalidad.
Recuperación más rápida del estrés.
Uso reducido de cafeína, tabaco, alcohol y
otras drogas.
Beneficios para los negocios y
la industria.
Productividad incrementada.
Relaciones mejoradas en el trabajo.
Mayor relajación fisiológica y menor
estrés.
Mejor salud.
Mejor desempeño del trabajo, satisfacción
y relaciones laborales mejoradas.
|