La Página de la Vida / www.proyectopv.org

 

 

Desde los más remotos tiempos de la antigüedad.

Esta es la frase con la que se podría empezar cualquier estudio sobre el diablo. Desde los más remotos tiempos de la antigüedad... porque el diablo es el más antiguo de los espíritus que han acompañado al hombre en su historia. Más antiguo que el mismo hombre quizá, puesto que todas las religiones son unánimes en precisar que el diablo existía ya antes de que el hombre fuera creado.

Bueno, el diablo no: el demonio. Precisemos esto, puesto que hay entre ambas palabras consideradas comúnmente como sinónimas, un claro matiz de diferenciación. El demonio (o los demonios) es una institución pagana, amplia, tan antigua como el hombre mismo, y que incluye dentro de ella a todos los malos espíritus que ha creado la humanidad. El diablo en cambio (el Diablo, así, con mayúscula) es una institución netamente cristiana, que simboliza al espíritu del mal, al antagonista de Dios... al Ángel Caído.

El demonio, pues (o los demonios) es un concepto en cierto modo filosófico, tan antiguo como la propia humanidad. Su origen se halla en la relación entre dos elementos antagónicos que han estado siempre presentes en su lucha junto al hombre: el Bien y el Mal, representados por los pueblos primitivos, necesitados de personalizar y humanizar todo lo que les rodeaba, por dos tipos distintos de espíritus, los buenos y los malos, más o menos antropomorfizados, y que tenían sin embargo en ambos casos el apelativo de dioses.

diablo3.jpg (19687 bytes)Asimismo, estos demonios (o dioses malignos) solían presentarse en gran número, y cada uno de ellos estaba destinado a un fin determinado. Muchos de estos dioses eran realmente malignos, otros solamente traviesos, y a ellos se les achacaban todas las desgracias acaecidas a los hombres: el dios Seth egipcio, por ejemplo, era el responsable de la sequía y las tormentas, el Tifón griego era considerado el origen de las tempestades, los terremotos y las erupciones volcánicas...

Es con la antigua religión persa que la diferenciación entre ambas clases de espíritus o dioses se delimita, apareciendo por primera vez la existencia de dos principios iguales, opuestos y eternos, que mantienen el equilibrio del mundo imponiéndole una ley de implacable compensación: los principios absolutos del Bien y del Mal. Por primera vez, ambas representaciones, al antropomorfizarse, se convirtieron en entidades únicas, tomando los nombres de Ormuz y Ahrimán, el " espíritu bienhechor " y el " espíritu malhechor ". Ambos tienen los mismos atributos y poderes, y su misión es mantener el equilibrio del mundo dentro de la órbita del bien y del mal: a cada buena acción de Ormuz, Ahrimán opondrá una mala, a fin de que la balanza se mantenga siempre en equilibrio. Ambos espíritus, naturalmente, tendrán toda una cohorte de otros espíritus servidores a su alderredor, cada uno de ellos con una misión específica a sus órdenes.

Las analogías entre la religión de Zoroastro y la religión cristiana son evidentes. En muchos aspectos, el cristianismo es una continuación del zoroastrismo, adaptado a una nueva mentalidad: la hebrea. Sin embargo, en algunos aspectos, se producen claras diferenciaciones. Una de ellas es precisamente la que atañe a las relaciones entre los buenos y los malos espíritus, entre el diablo y Dios.

Porque, para todos los pueblos primitivos, y principalmente para el zoroastrismo, los demonios constituían la personificación total o parcial del principio del Mal frente a los hombres y, en este sentido, como antítesis del Bien humano, eran, como él, eternos y omnipotentes, y los hombres no podían hacer nada por vencerlos: estaban a su merced, y lo único que les cabía hacer era mantenerlos contentos y estar siempre congraciados con ellos.

Con el judaísmo y más tarde con el cristianismo, los demonios pierden categoría: dejan de ser omnipotentes, aunque sigan siendo eternos. Se hallan supeditados a la voluntad de Dios y, en cierto modo, son también esclavos de los hombres... aunque luego tengan derecho a pedir su recompensa.

Nos explicaremos: la demonología cristiana (es con el cristianismo que surge la palabra Diablo) nos presenta a los demonios como seres que están obligados a rendirse a los deseos de los hombres, siempre que éstos usen de determinadas fórmulas, a cambio de su desquite después de la muerte de éstos, cuando deban ir a rendir cuentas a Dios de sus actos cometidos durante toda su vida. La iconografía cristiana, pues, al separarnos la vida carnal de la espiritual que sobrevendrá después de la muerte, nos presenta también claramente dos aspectos distintos del diablo, mostrándonos por un lado a un diablo obedeciendo servilmente los deseos de los hombres durante la vida de estos... pero atormentándolos más tarde implacablemente después de su muerte. Este doble simbolismo, que tiene sus bases en la creencia de la existencia de un " más allá ", irá indisolublemente unido a la imagen del diablo hasta nuestros días.

 

 

 

Menú de este tema

Home

 

 

Visualiza nuestros vídeos por temas: Alquimia Sexual / Sexualidad Superior / Tantra, Crecimiento Interior, Autoayuda, Conocimientos Ocultos / Metafísica...

   Visualiza nuestros vídeos

 

Algunos de nuestros vídeos son:

  Lista de reproducción en Youtube  1. Primer paso: Ejerce tu Consciencia y permite en ti la Calma

  Lista de reproducción en Youtube  Cómo tener erecciones firmes y cómo mantenerlas por más tiempo

   Lista de reproducción en Youtube  Qué son los parásitos astrales, cuáles son sus síntomas y cómo limpiarte

 

PROYECTOPV es nuestro canal

 

       La Página de la Vida en Facebook


       Proyectopv en Facebook

 

.Página Principal

.