|
LA COMBINACIÓN DE
ALIMENTOS. BREVE RESUMEN Y ALGUNAS INDICACIONES
¿Quieres hacer bien
la digestión? ¿Quieres tener más energía? ¿Y quién no? Obtenemos nuestra
energía de los alimentos. Para ser exactos, de la descomposición de los
alimentos en el aparato digestivo. El estómago utiliza determinados jugos
gástricos para descomponer las diferentes clases de alimentos. Si comemos
algo que no puede descomponerse y ser asimilado eficazmente por las células,
fermenta y se pudre en el estómago, generando toxinas en el organismo. ¡Y la
presencia de toxinas equivale a trastornos gástricos!
El estómago necesita
ácidos para descomponer y digerir correctamente los alimentos, pero nuestro
organismo no es capaz de digerir más de un tipo de alimento a la vez.
¿Confundido? Me explicaré. Supongamos que come un bistec (proteínas) durante
el almuerzo. Para descomponer correctamente este alimento y utilizar sus
sustancias nutritivas, necesita un determinado tipo de jugo gástrico de base
ácida. ¿Queda claro? Junto con el bistec, también come una patata hervida
(aunque las patatas son vegetales, una vez que se han cocinado y han perdido
el agua se convierten en féculas). Su estómago necesita otro tipo de jugo
gástrico para descomponer la patata, un jugo de base alcalina. Ahora tiene
dos jugos gástricos en el estómago, uno alcalino y otro ácido, que se
neutralizan entre sí (quizás lo recuerde de cuando estudiaba química). En
consecuencia, los alimentos tardan más en ser digeridos.
Así pues, el estómago
no está digiriendo los alimentos (porque los jugos gástricos están
neutralizados), pero el organismo siente la necesidad de digerirlos, y para
ello produce más ácido, que nuevamente queda neutralizado. Recuerde que todo
este proceso exige tiempo y consume energía, y que se repite hasta que,
eventualmente, los alimentos, que nunca son correctamente digeridos, pasan
al intestino. Las consecuencias de este proceso son malestar estomacal,
posibles alergias y muchas otras molestias. El primer tercio de nuestro
proceso digestivo tiene lugar con la masticación de los alimentos y su
mezcla con la saliva. Los restantes dos tercios de la digestión se realizan
en el estómago y el intestino delgado. Así pues, en esencia, la indigestión
comienza en la boca, al no masticar bien los alimentos para que se puedan
descomponer de una manera correcta. Cada bocado debería masticarse al menos
de quince a veinte veces.
La auténtica razón
para comer es la obtención de energía y no por el buen sabor que tiene la
comida. Para obtener el máximo de energía de los alimentos necesitamos
aprender a combinarlos correctamente. Su combinación errónea puede estropear
la digestión, la absorción y los ciclos de eliminación, haciendo que la
comida fermente en el estómago, produzca malestar estomacal y gases
intestinales (flatulencia). Por el contrario, los alimentos que se ingieren
en combinaciones correctas, circulan rápidamente por el aparato digestivo,
convirtiendo la digestión en un tránsito suave. Las combinaciones correctas
le pueden ayudar a perder peso, aliviar el malestar estomacal y obtener las
máximas sustancias nutritivas de los alimentos ingeridos.
La combinación
adecuada de alimentos es bastante simple. Las proteínas se deben comer con
las verduras (en realidad, ¡cualquier cosa es buena con las verduras!). Pero
las proteínas y las féculas no deben comerse juntas. Lo ideal sería comer
los complejos hidratos de carbono en una comida, las proteínas en otra y
dejar la fruta para los tentempiés. Si no combinas los alimentos de manera
correcta, necesitará mucha más energía para digerirlos, lo cual le
debilitará y hará que se sienta cansado. Las proteínas animales pueden
tardar hasta seis horas en ser digeridas. Imagine el castigo que sufre el
aparato digestivo cuando los azúcares refinados quedan retenidos en el
estómago, fermentando, a la espera de que este órgano digiera el bistec que
tomó como plato fuerte. ¡Uf!
También es importante
no tomar fruta durante la comida o inmediatamente después de ella. Hacerlo
sólo servirá para que fermente lo que ya tiene en el estómago. Hay que tomar
la fruta unos veinte minutos antes de la comida, y nunca inmediatamente
después. La fruta necesita poca energía para ser asimilada y pasa del
estómago a los intestinos en veinte minutos. Si esperas unos veinte minutos
antes de comer cualquier otra cosa, no le quedarán restos de fruta en el
estómago susceptibles de ocasionar problemas digestivos. Si realmente tiene
necesidad de comerse un pedazo de tarta de melocotón o de manzana como
postre, espere a que hayan pasado al menos 45 minutos después del último
bocado, a fin de que el estómago descanse.
Comer las
combinaciones adecuadas de alimentos puede darle una energía adicional,
ayudarle a perder peso y mantener los intestinos limpios.
Lo que aquí he
ofrecido es un esbozo muy básico y general de la combinación de alimentos.
Para conocer realmente el efecto que dicha combinación tiene en el desgaste
de nuestro aparato digestivo y nuestro nivel de energía, es necesario
familiarizarse con las féculas, los azúcares (complejos, simples,
refinados), los hidratos de carbono (complejos), la estructura celular de
los alimentos y la manera idónea de prepararlos para que se liberen las
enzimas adecuadas. Tiene todos los elementos de una auténtica ciencia.
Si te interesa el
tema en las librerías encontrarás libros que te darán una visión profunda y
una guía para comer correctamente. A continuación te presento un breve
resumen.
|
|